Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre 16, 2018

EL PRINCIPIO DE IDONEIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

La palabra procede de lo idóneo. Por ejemplo nos dice el diccio nario: “Se determinó la idoneidad de algunos oficiales para acceder a puestos de mando” . Pero esto no es lo que vemos en las instituciones públicas, los puestos que son repartidos por lo general son de anticipados arreglos económicos u otros de compadrazgo y esto a pesar de la demanda de la población por idoneidad para los cargos públicos. Cuando esto no sucede vienen los malos resultados. Es como si se hubiera agregado a la función pública un burócrata más del montón, sin que prime el servicio de calidad al ciudadano y sin que exista interés por parte del funcionario público por hacer una gestión histórica y positiva.   El caso es que sólo en lo que va del año en la ciudad de Lima, seis alcaldes y parte de sus funcionarios de confianza están investigados y en prisión preventiva acusados por robos, delitos y hasta sicariato.  El principio de idoneidad en la administración pública según dice nuestro código...

EL PRINCIPIO DE LA EFICIENCIA

El ciudadano reclama eficiencia en las entidades públicas, respuesta a tiempo de sus solicitudes y destreza del funcionario para resolver los problemas de la gente. El diccionario define la eficiencia como la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. Pero muchas veces esto no es lo que se ve en el funcionario público, ni es capaz, ni cumple, y generalmente sufrimos de sus transgresiones éticas ya sea por desconocimiento del tema o por su falta de integridad personal.   El código ético de la función público dice que se transgrede a las normas cuando:  ·          Una persona que ocupa un puesto en la administración pública incumple injustificadamente con los plazos en la tramitación de expedientes administrativos, no da respuesta o lo hace de manera parcial a las solicitudes de acceso a la información pública. ·          Cuando se hace mal uso de los recursos del Estado...

¿QUÉ ES PROBIDAD EN POLÍTICA?

Según el diccionario probidad tiene que ver con la moralidad, la integridad y la honradez en las acciones. Un ejemplo político de esto es: "La probidad de su abuelo cuando fue presidente es aún recordada" .  Una persona honrada es aquella que tiene probidad, lo contrario sería una persona corrupta. Según el código de ética de la función pública significa que el servidor público o funcionario deberá actuar con honradez, rectitud de ánimo e integridad procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal. Provechos o ventajas personales que el servidor público debe desechar: ·          Aceptación de invitaciones a almuerzos, cocteles, eventos públicos o capacitaciones por parte de proveedoras. ·          Aceptación de otorgamientos de títulos honoríficos del sector privado que pudiera haber beneficiado, o, si, de cara al futuro, genera un compromiso que pueda ...