Ir al contenido principal

EL PRINCIPIO DE LA EFICIENCIA


El ciudadano reclama eficiencia en las entidades públicas, respuesta a tiempo de sus solicitudes y destreza del funcionario para resolver los problemas de la gente.
El diccionario define la eficiencia como la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. Pero muchas veces esto no es lo que se ve en el funcionario público, ni es capaz, ni cumple, y generalmente sufrimos de sus transgresiones éticas ya sea por desconocimiento del tema o por su falta de integridad personal.  
El código ético de la función público dice que se transgrede a las normas cuando: 
·         Una persona que ocupa un puesto en la administración pública incumple injustificadamente con los plazos en la tramitación de expedientes administrativos, no da respuesta o lo hace de manera parcial a las solicitudes de acceso a la información pública.
·         Cuando se hace mal uso de los recursos del Estado al ubicar a una persona en un puesto para el que no cuenta con el perfil y conocimiento adecuados para la realización de tareas o funciones específicas.

Casos: 
En Junio de este año el diario la República emitió un artículo donde se informa que la mayor parte de los gobiernos locales y universidades no han cumplido con entregar a la Autoridad de Transparencia el resumen de pedidos de acceso a la información pública recibido el año pasado. De los 2126 entidades a las que se les pidió el reporte 1471 de ellas no respondió, eso equivale al 69% de los casos.
Eso quiere decir que el servidor público falta a la integridad y la eficiencia al incumplir con los plazos en la tramitación de expedientes y al no dar respuesta a las solicitudes o dárselas de manera parcial y fuera de tiempo. 
Por otro lado, existen muchas irregularidades al ubicar a una persona en un puesto para el que  no cuenta con el perfil y conocimiento adecuado de la labor a ejercer. Un ejemplo de esto nos la describen los medios periodísticos con las convocatorias CAS del Ministerio de Cultura que según las investigaciones estarían direccionadas y estarían adecuando las plazas según currículum del empleado. 
Cabe recalcar que el Decreto Legislativo 1057 que habla sobre la contratación de personal en las instituciones públicas y que regula el régimen de contratación administrativa tiene como objetivo garantizar los principios de eficiencia, es decir, de méritos, capacidad y profesionalismo del personal a contratar en la administración pública.  
Uno de los ejemplos señalan los medios, es el proceso número 203 -2018 - MC, donde buscan un especialista en arqueología para supervisar afectaciones al patrimonio arqueológico inmueble dentro de la fase instructora. Según se detalla como requisito para el puesto, es que el servidor debe ser licenciado en arqueología con experiencia mínima de cinco años en el sector, así como haber llevado cursos de gestión por procesos para la administración pública. Sin embargo, de acuerdo a los resultados presentados en la misma página sólo hay dos postulantes para la plaza y la primera persona se encontraría no apta para el puesto, dejando en participación a uno nuevo. Pero lo curioso de la situación es que el personal nuevo se encontraba ya trabajando para la entidad desde diciembre del 2014 en el mismo puesto para el que ahora postula. 
Como se puede ver,  la razón por la que hay tanta ineficiencia en las entidades del estado es porque se prioriza el compadrazgo, los intereses personales y ambiciosas a la hora de buscar personal que vaya acorde a las motivaciones del funcionario principal.
Se requiere urgente una renovación al respecto.  ¿Dónde están las personas probas y capacitadas para las funciones de confianza en el sector público? El desconocimiento o falta de integridad en las contrataciones del estado está afectando a todos. 
“Para jugar bien, necesitas buenos jugadores, pero un buen jugador casi siempre tiene el problema de la falta de eficiencia. Él siempre quiere hacer las cosas más bonitas de lo estrictamente necesario”
(Johan Cruyff)


Jorge Arévalo
El principio de la eficiencia
Serie: Liderazgo Político y ética

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...