Ir al contenido principal

EL PRINCIPIO DE IDONEIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA


La palabra procede de lo idóneo. Por ejemplo nos dice el diccionario: “Se determinó la idoneidad de algunos oficiales para acceder a puestos de mando”.

Pero esto no es lo que vemos en las instituciones públicas, los puestos que son repartidos por lo general son de anticipados arreglos económicos u otros de compadrazgo y esto a pesar de la demanda de la población por idoneidad para los cargos públicos. Cuando esto no sucede vienen los malos resultados. Es como si se hubiera agregado a la función pública un burócrata más del montón, sin que prime el servicio de calidad al ciudadano y sin que exista interés por parte del funcionario público por hacer una gestión histórica y positiva.  El caso es que sólo en lo que va del año en la ciudad de Lima, seis alcaldes y parte de sus funcionarios de confianza están investigados y en prisión preventiva acusados por robos, delitos y hasta sicariato. 
El principio de idoneidad en la administración pública según dice nuestro código de ética demanda que el servidor público adopte medidas acordes con este principio, es decir, que contrate personal idóneo para cada puesto clave. 
Por ejemplo: 
·         Establezca perfiles idóneos a la función a desarrollar, para la contratación de personal de confianza, y para la contratación y nombramiento en general.
·         Cumpla con las normas contra el nepotismo, impidiendo el intercambio de favores entre autoridades gubernamentales para contratar parientes de manera cruzada. 
·         Prohibir expresamente que personas sin vínculo contractual o laboral realicen actividades funcionales.

Casos:
Decíamos en el capítulo anterior que se había descubierto en uno de los Ministerios del Estado que se estaba adaptando los requerimientos del personal a contratar a los perfiles de aquellas personas que ya se encontraban laborando. Las recepciones de otros currículos vitae eran sólo de pantalla. 
En el mes de Enero del 2017 los diarios locales reportaron que el alcalde electo de Villa María del Triunfo Carlos Palomino, fue vacado por nepotismo al contratar a su cuñada en el municipio. 
Hay casos en los que se pretende darle la vuelta a esta ley contra el nepotismo, por ejemplo en la reciente elección según medios periodísticos, el alcalde de Breña, Angel Wu Huaypaya tenía vínculo con dos personas que buscaban sucederlo. Su esposa, Yane Millones, fue precandidata por Somos Perú, mientras su ex esposa Isabel Rodriguez Vera postaulaba por Solidaridad Nacional. 
En palabras del Dr. Castiglione: “Si bien es cierto, en la legislación electoral peruana no está prohibido, éticamente si deja mucho que desear”.
Otro de las faltas que se cometen al principio de idoneidad es cuando de manera malévola se consiente que personas ajenas a la entidad, es decir que no tienen vínculo contractual alguno, realicen actividades funcionales como cobros indebidos usando inclusive los propios ambientes públicos para esto. Esto también fue motivo de investigación a la ex gestión municipal del distrito de la Victoria. 
Si se trabajara de manera honesta los políticos lograrían mucho. La población entera sería beneficiaria por las buenas artes empleados por sus representantes públicos. Pero en la mayoría de los casos no sucede de esta manera.

Dejo unas frases por aquí: 
“Las personas deben desempeñar cargos públicos y luego volver a sus negocios y vivir bajo las leyes que aprobaron”. Mike Curb
“El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y despareció el mago”. Woody Allen 
Es el ideal de todo ciudadano que las violaciones a los principios establecidos en el código de ética pública cesen. La lucha contra la corrupción debe continuar siendo frontal. Que los magos no corran el riesgo de extinguirse por algunos malos políticos en nuestro país.  

Jorge Arévalo
EL PRINCIPIO DE IDONEIDAD
Serie: LIDERAZGO POLÍTICO Y ÉTICA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...