Ir al contenido principal

¿QUÉ ES SER PERUANO?


Ser peruano es más que un sentimiento patriótico. Es estar complacido de vivir en una tierra hermosa de majestuosos ríos y valles, de productivo mar y esplendorosos bosques, de tierra rica en minerales como el oro y plata.

Ser peruano es estar orgulloso de venir de una estirpe de emprendedores, de pioneros y milenarios hombres que establecieron su propia forma de vivir en sus tierras donde no tenían necesidad de nada. Es ser herederos de grandes culturas, forjadores de un  maravilloso arte y arquitectura que hasta ahora asombra al mundo entero.

Ser peruano no significa ser atrasado, sino estar a la vanguardia de una reflexión histórica profunda y rica en prevención de los abusos de derechos. Es ser protector de una libertad sin cadenas y de una mente que construye su propio futuro en esperanza.

Ser peruano es haber aprendido del pasado, y en el presente ser fuertes siendo uno solo, erradicando la enemistad entre nosotros mismos, los egoísmos, traiciones y todo tipo de discriminaciones.

Ser peruano es crear los mejores emprendimientos, aprovechando la riqueza heredada del Creador en nuestras tierras y espíritu, y concedernos leyes que faciliten la ganancia y la inversión. Es pensar que sí se puede ser rico en nuestra propia casa como así lo piensan en otras tierras. Un ideal que debe ser materializado.

Ser peruano es ser un hombre de fe que permite que el Espíritu Santo guíe con Su Palabra nuestros caminos y esfuerzos y de una fuerte confianza para la victoria en toda lucha como prueba de tribulaciones.

Ser peruano es igual a ser idealista en toda conquista que eleve su nivel de vida en toda área.  Es buscar la independencia de toda bajeza de pasión y  de formar un carácter maduro para transitar por el camino de integridad y servicio  hacia el prójimo.

Ser peruano es exclamar en este día 28 de Julio que somos libres y que lo seremos siempre esperando sobre todo que nuestros líderes y autoridades respeten toda institución de la sociedad.

Viva el Perú.

Jorge Arévalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...