Ir al contenido principal

LIDERANDO EN TIEMPOS DIFÍCILES



En mi propia experiencia de liderazgo de más de 30 años, repartidos en la pastoral juvenil de mi iglesia, en actividades como Presidente de la Asociación Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia, en la dirección de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Lima y en puestos gerenciales de confianza en la función pública en las que me he desempeñado, he tenido que lidiar con personas de diferentes temperamentos y modos de ver las situaciones de crisis y estas vivencias me llevan a recomendar ahora la aplicación de ciertos principios para liderar con éxito en los tiempos difíciles.


¿Cómo liderar en tiempos difíciles?

Si usted es un empresario con personal a su cargo, un tutor con estudiantes, un pastor o sacerdote, un gerente o político, entonces necesita evaluar las formas en la que está ejerciendo el liderazgo, fortalecer las partes débiles de su temperamento y liderar en un nuevo nivel.  

Un salto positivo en su liderazgo le convertirá en una mayor bendición para sus dirigidos, le dará una mejor reputación y de lejos tendrá un liderazgo que marcará la diferencia ante los demás.

Si por alguna razón usted está pasando tiempos difíciles y de conflictos con los miembros de su equipo o agentes externos involucrados en las actividades que hace, necesita repasar los principios de sabiduría de los grandes para salir victorioso de las circunstancias. Principios como la empatía, el trabajo de equipo, la honestidad, el desarrollo de estrategias y otros.

John Maxwell en su manual “Un millón de líderes” nos señala las fuentes más comunes de donde proceden los conflictos y dificultades que podríamos tener con las personas de nuestro entorno y que generalmente son las siguientes:

·         Choques de personalidad y de relaciones
·         Expectativas no logradas y no habladas
·         Asuntos de identidad e inseguridad
·         Conflictos sin resolver de heridas pasadas
·         Actitudes independientes y perspectivas rígidas.

Un líder es  un “negociador de esperanzas” decía Napoleón Bonaparte.

“Un líder sobresaliente es el que sale de su camino para potenciar la autoestima de su personal, hace que las personas crean en sí mismas, y logra que estos hagan maravillas”, lo dijo Sam Walton, fundador de los Walmart.

A principios de los años 60, Tom Watson era el presidente de IBM y un día se enteró que uno de sus ejecutivos había cometido un error que le había costado a la empresa 2 millones de dólares. Watson le preguntó al ejecutivo: “¿Sabe por qué lo he llamado a mi oficina?”. “Supongo que me va a despedir”, dijo el ejecutivo con una voz de decepción. “¡¿Despedirlo a usted?!” preguntó Watson. “No, definitivamente no lo voy a despedir. Yo acabo de invertir 2 millones en su educación y me aseguraré que un hombre con tanta experiencia como la suya siga trabajando para nuestra empresa.”

Esta forma de liderazgo es la que quiero resaltar en mis escritos y conferencias. Es la forma de liderazgo que nunca pierde sino que gana y va madurando con los conflictos personales de las personas de su entorno sacando provecho de los errores cometidos en la función. 

Es un tipo de liderazgo sabio que levanta a las personas  y no las derriba, que las forma y que las potencia. Es un liderazgo humano que ayuda a sus dirigidos a salir adelante en los momentos de crisis y hace que la organización supere todas sus dificultades.

Es el tipo de liderazgo que espera por usted.


Jorge Arevalo
Sígueme en mi canal Youtube

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...