Ir al contenido principal

EXCUSAS PARA NO EMPRENDER 1

 


En la mente existen excusas para no emprender, pretextos que impiden a uno hacer realidad sus sueños o echar a andar su idea negocio. Se necesita trabajar en ello hasta no encontrar justificación alguna que impida iniciar el proyecto.

A la mente debemos acostumbrarlo a la verdad de que nacimos para reinar, de que nacimos para la victoria y que todas las cosas son posible si tenemos fe en Dios como lo enseño Jesús. La mente requiere que se le eduque en la seguridad de la prosperidad.

Raimón Samsó en su libro “el código del dinero nos revela 13 excusas para no emprender y todas estas excusas están en la mente y no en la realidad. 

Los mayores obstáculos de nuestras bendiciones no están allí afuera sino dentro en nuestra cabeza, por tal razón necesitamos renovarnos día a día hasta quedar convencidos que somos capaces de crear la riqueza.

El dinero está esperando que le tomemos con creatividad y con fe.  Anaís Nin dijo: “No vemos las cosas como son, las vemos como somos nosotros”.

Cuanta verdad tiene este pensamiento. Somos lo que pensamos. Si piensas que eres pobre, lo eres, si piensas que eres rico, sin duda alcanzarás las riquezas.

No hay excusa entonces, debemos de deshacernos de todo prejuicio mental que no haga más que estancarnos. Veamos:

1.   A mi edad ya es tarde para tener un negocio

No hay edad para empezar el emprendimiento. Cualquier edad es propicia para ejecutar una idea de negocio. Existen un sinnúmero de testimonios de quienes empezaron a los 60 cuando estaban quebrados financieramente y estaban en cero, pero su imaginación y su pasión por jugársela con su talento les llevó a lograr exitosos emprendimientos como es el caso del Coronel Sanders o Coronel Kentucky.

Una edad como la del fundador de Kentucky diría que es aún mejor, pues está de tu lado no sólo el entusiasmo sino también la madurez, el cálculo frío a la hora de hacer presupuestos financieros.

La madurez en el carácter y la sabiduría son necesarias para alcanzar el éxito en las finanzas. El águila cuando tiene 40 se siente vieja y no tiene la misma agilidad de antes para hacer la caza, pero eso no significa que está acabado. Le queda la posibilidad de subirse a la montaña y darse un descanso para tomar fuerzas, renovarse y volverse de nuevo como un joven.

2.   Aún soy demasiado joven para tener un negocio

En mis conferencias acostumbro decir a los jóvenes que están viviendo en la edad de oro, que están en la etapa más interesante para emprender. El proverbio de la Biblia dice que “la gloria de los jóvenes es su fuerza”.

La juventud por lo general tiene la creatividad, la pasión  y la imaginación en niveles muy elevados. Cuando se es joven es cuando se debe crear negocios, las probabilidades de llevar una mejor calidad de vida que la que tuvieron los padres son más altas.  

Ser joven debe ser sinónimo de ser emprendedor y esta intención supera a la de ser un empleado. Trabajar en tu propia idea de negocio te librará aún de estar rogando por las migajas del gobierno.

3.   No tengo experiencia ni conocimiento

Conozco personas del interior del país que vinieron a la capital sin experiencia alguna en los negocios y que al principio trabajaron de ambulantes pero luego establecieron su pequeña empresa por lo formal hasta que levantaron todo un imperio económico como es el caso de Pablo Guerrero fundador de Textilería  Sydney en Lima Perú, un amigo con quién converso con frecuencia. No había experiencia, ni estudios previos, pero en el camino aprendió las reglas con que se multiplica el dinero.

“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, dice el poema Cantares de Joan Manuel Serrat.

Continuará…

Jorge Arevalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...