Ir al contenido principal

El código del emprendedor

 


Introducción

Esta es la hora del emprendimiento. Son millones de empleos formales y no formales que se han perdido en Latinoamérica. En la capital de mi país según el Instituto Peruano de Economía más de 2, 3 millones personas quedaron desempleadas. Muchos puestos no se recuperarán después de la pandemia, así que llegó la hora de emprender.


1.   ¿Qué es emprender?

Emprender es el acto de iniciar un negocio o una empresa, es decidir moverse para hacer algo. Dentro de los diferentes tipos de emprendedores que existen los que abundan hoy son los emprendedores por necesidad, pero también están los inversionistas, luego los especialistas, los multifuncionales y los visionarios.

La filosofía judía es:

  • “Si yo no me ocupo de mí mismo quién lo hará”
  • “Si sólo me ocupo de mí mismo que soy”
  • “Si ahora no es buen momento cuándo lo será”

Esta es la hora de ocuparnos de nosotros mismos, nadie más lo hará por nosotros. Nuestros gobiernos están de capa caída y muchas empresas han cerrado.

En cuanto a mí tengo el negocio de las capacitaciones. A través de las Escuelas que dirijo como la Escuela de Gobierno presto servicios de capacitaciones a los grupos políticos, pero en este tiempo que nos tienen prohibido las reuniones he tenido que innovar mi metodología. La mayor parte de mis cursos las doy ahora de manera virtual. Tengo subidos en la plataforma hotmart cursos de liderazgo, emprendimiento, superación personal y política.

Era el momento de hacer este cambio. Y creo que resulta para bien. Cuando se reanuden las actividades normales, estaré dando capacitaciones presenciales además de las virtuales. Al final mi año será bueno. Mis ingresos se habrán sostenido y crecido.

Reitero que es la hora del emprendimiento, de echar a andar una idea de negocio si aún no lo tienes. En mi curso: “El código del emprendedor” te muestro algunos de ellos. Por ejemplo, los más simples que no requieren capital o sólo un mínimo de ella son:

  • Servicios de consultoría, según tu especialización
  • Cursos virtuales de bailes
  • Tiendas snack (juguería, refresqueras, etc)
  • Servicio de reparto a domicilio (deliverys)
  • Tienda en línea: (Libros, Cursos, Seminarios)
  • Elaboración y venta de velas y jabones aromáticos
  • Taller de reparación (Laptops, celulares, computadoras)
  • Salón de belleza a domicilio
  • Servicio de limpieza, fumigación, etc.

Muchas de estas ideas de negocio no necesitas capital inicial.


2.   Diferencia entre un emprendedor y un empleado

Un empleado es alguien que pretende asegurar un sueldo por su trabajo. Un emprendedor en cambio pretende generar ingresos sin límites. De ahí que el emprendedor visionario tiene más posibilidades de hacerse rico debido a que tiene claro que debe hacerse de ingresos múltiples y variados y donde va a apuntar es a crecer en activos, desde uno sólo a tener muchos que llenen sus bolsillos y sus cuentas bancarias.


3.   La diferencia entre un emprendedor y un auto empleado

Existe el riesgo que el emprendedor cuando inicie su negocio ésta se haga dependiente de él. Bajo esta perspectiva el emprendedor cree que el negocio no va a funcionar si no está involucrado a tiempo completo en el. Es entonces que se convierte en un empleado de su propio trabajo.

La idea es que sea un hombre libre, pero se convierte en obrero. Al final no tiene libertad. Es lo mismo que haber buscado un empleo en alguna entidad.

Al principio debe estar en el negocio, hasta que ésta se consolide y no debe tomarle mucho tiempo hasta que logre desprenderse de ella y delegar la responsabilidad en otros, mientras él busca invertir sus primeras ganancias.


4.   Diferencia entre un activo y un pasivo.

Robert Kiyosaky lo tiene claro cuando enseña que un activo es un negocio que llena tus bolsillos y un pasivo es lo contrario. Debemos buscar tener activos que nos generen. Cuando uno tiene cierta cantidad de dinero y muchas necesidades elementales como vivienda, auto o algún otro bien, la prioridad es invertir en un activo, en un negocio que te de una renta o una utilidad que haga crecer tu dinero. La casa o el auto lo que va a hacer es disminuir esos ingresos.

Lo que se debe hacer primero es hacer crecer el dinero, crear más riqueza a partir de un capital. Luego vendrá la casa, el auto y todo lo demás.


Ilustración del águila

Existe una ilustración del águila que se creía gallina. Pues de pequeño lo pusieron en un corral de gallinas, creció como gallina, cacareando como gallina hasta que vio volar águilas encima de él. Un día un buen hombre le compró  para enseñarle a volar como sus hermanas. Hasta que se dio cuenta que esa era su naturaleza. Y se potenció hasta ser un águila majestuosa.

Tú y yo nacimos para reinar. El Salmos 8 de la Biblia afirma que somos reyes de la creación de Dios. Todas las cosas están debajo de nuestros pies. Podemos crecer, extendernos y triunfar en tiempos difíciles. Anímate a volar como un águila. Anímate a alcanzar tus sueños.

Jorge Arevalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...