Ir al contenido principal

El camino del autodescubrimiento


En el camino del autodescubrimiento vamos haciéndonos preguntas como:  ¿qué hacer con mi vida?, ¿cuál es la senda que debo elegir? Y nos preguntamos también ¿Quién soy? ¿Cuál es mi misión en la vida?

Mi consejo es que miremos a los caminos establecidos de la sociedad y según sintamos la tranquilidad de nuestro corazón vayamos auto descubriendo nuestra vocación en la vida. 

 

Los caminos de la sociedad son caminos que nos desafían a la autorrealización y a la inter dependencia de la sabiduría de Dios, y son los siguientes: 

 

Independencia individual

Lo denomino así al camino de las personas con independencia de recursos que pueden optar por no avanzar por ninguno de los desafíos de la vida más que adaptarse solo a las comodidades que ya tiene, vivir el goce de la vida sin hacer daño a nadie y decidir hacer lo que quiere por su mismo desarrollo sin estar limitados a nada.

 

 Familia 

Son las personas que deciden levantar una nueva generación para la sociedad que emane de su propio seno familiar. Son padres dedicados y comprometidos con la visión de hacer de sus hijos líderes útiles en la sociedad en cualquiera de los ámbitos a que son llamados.

 

 Educación 

Son personas que deciden hacer un apostolado educativo, son los maestros con vocación que bregarán por un futuro de paz y bienestar en la sociedad.

 

Negocios y empresas

Son aquellos que eligen por generar empleos para la gente. Estos son los empresarios con vocación de progreso para las familias que necesitan de un soporte económico y estable que les garantice una vida de tranquilidad.

 

Artes

Uno de los caminos elegibles de la sociedad son las artes. La vida es bella y hermosa y el arte es su mejor expresión. Es una vocación digna y elegante a elegir.

 

Religión 

La religión es también un camino esencial a seguir. Muchos son los llamados y pocos los escogidos afirmó el Señor Jesucristo. Hay quienes reciben esta gracia de poder servir a través de su vocación espiritual. Es una profesión digna el cuidar las almas y anteponer los intereses de otros a los suyos.

 

Política 

El desarrollo de esta vocación es también fundamental para la sociedad en general, pues de las decisiones de los políticos dependemos todos para la garantía de nuestros derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica de todas nuestras transacciones económicas.  La política es un espacio donde puede fluir con liberalidad la excelencia del servicio al prójimo.

En síntesis, toda persona puede ir descubriendo su vocación y llamado en la vida observando estos espacios dados en la sociedad. Levantar una familia poderosa, servir a través de la educación, ser de bendición para el empleo siendo un hombre exitoso en los negocios, hacer fluir la hermosura de la vida por medio del arte, servir al prójimo con humildad y amor a través de la religión, y ser un buen político capacitado para ordenar el desarrollo de las personas. Asimismo, garantizar el cumplimiento de la ley a fin de preservar sus derechos fundamentales de todos, son los caminos a elegir en la vida.

Puede el Espíritu de Dios darte la guía y la paz a tu corazón a fin de que sientas que tus pasos dados son los correctos y avances triunfante en este mundo.

Jorge Arevalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...