Ir al contenido principal

¿Cansado de Apagar Incendios? Descubre la Causa Raíz con la Técnica de los 5 Porqués


¿Te suena familiar? Surge un problema, aplicas una solución rápida y, al poco tiempo, ¡el mismo problema vuelve a aparecer! Es frustrante y consume tiempo y recursos. A menudo, esto sucede porque solo estamos tratando los síntomas y no llegamos al corazón del asunto: la causa raíz.

Afortunadamente, existe una técnica simple pero increíblemente poderosa para profundizar y encontrar el origen real de los problemas: los 5 Porqués (o 5 Whys).


¿Qué son Exactamente los "5 Porqués"?

Desarrollada originalmente por Sakichi Toyoda, fundador de Toyota Industries, y fundamental en el Sistema de Producción de Toyota, la técnica de los 5 Porqués es un método iterativo de interrogación utilizado para explorar las relaciones de causa y efecto subyacentes a un problema particular.


El objetivo principal es simple: no conformarse con la primera respuesta evidente, sino preguntar "por qué" sucesivamente hasta descubrir la causa fundamental que, si se aborda, evitará que el problema se repita.


¿Cómo Aplicar la Técnica de los 5 Porqués?

El proceso es bastante intuitivo:

  1. Define Claramente el Problema: Sé específico. En lugar de decir "La web funciona mal", di "Los usuarios no pueden completar el proceso de pago en la web".
  2. Pregunta el Primer "¿Por qué?": Pregunta por qué está ocurriendo el problema definido. Anota la respuesta de forma concisa.
    • Ej: ¿Por qué los usuarios no pueden completar el pago? -> Porque el botón de 'Pagar ahora' da un error.
  3. Pregunta el Segundo "¿Por qué?" (Sobre la Respuesta Anterior): Toma la respuesta anterior y vuelve a preguntar por qué sucedió eso.
    • Ej: ¿Por qué el botón da un error? -> Porque la llamada a la pasarela de pago está fallando.
  4. Sigue Preguntando "¿Por qué?": Continúa este proceso, usando cada respuesta como base para la siguiente pregunta "¿Por qué?".
    • Ej: ¿Por qué falla la llamada a la pasarela de pago? -> Porque la clave API que usa el sistema es incorrecta.
    • Ej: ¿Por qué la clave API es incorrecta? -> Porque se actualizó la clave en la pasarela de pago, pero no se actualizó en la configuración de nuestra web.
    • Ej: ¿Por qué no se actualizó la clave en la configuración de la web? -> Porque no existe un procedimiento documentado para actualizar las claves API después de un cambio por parte del proveedor. (¡Hemos llegado a una posible causa raíz!)


¿Siempre Son Cinco "Porqués"?

El número "5" es más una guía que una regla estricta. A veces, puedes llegar a la causa raíz en tres preguntas. Otras veces, podrías necesitar seis o siete. Lo importante es seguir preguntando hasta que llegues a un punto donde la causa sea fundamental y no un síntoma de otro problema más profundo. Sabrás que has llegado cuando la respuesta apunte a un proceso que falla, a una falta de estándar o a un error humano fundamental (que a menudo también tiene causas detrás).


Beneficios de Usar los 5 Porqués

  • Simplicidad: Es fácil de entender y aplicar, no requiere herramientas complejas.
  • Profundidad: Ayuda a ir más allá de los síntomas superficiales.
  • Eficacia: Identificar la causa raíz permite implementar soluciones duraderas.
  • Fomenta el Entendimiento: Ayuda a comprender las relaciones de causa y efecto dentro de un sistema o proceso.
  • Colaboración: Puede ser una excelente herramienta para usar en equipo y obtener diferentes perspectivas.


Conclusión: Deja de Poner Parches, Empieza a Solucionar

La próxima vez que te enfrentes a un problema recurrente, resiste la tentación de aplicar la solución más rápida. Tómate un momento con tu equipo (o contigo mismo) y aplica la técnica de los 5 Porqués. Te sorprenderá lo que puedes descubrir al profundizar un poco más. ¡Es hora de dejar de apagar incendios y empezar a solucionar los problemas desde su origen!


Jorge Arevalo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...