Ir al contenido principal

¿Cansado de Apagar Incendios? Descubre la Causa Raíz con la Técnica de los 5 Porqués


¿Te suena familiar? Surge un problema, aplicas una solución rápida y, al poco tiempo, ¡el mismo problema vuelve a aparecer! Es frustrante y consume tiempo y recursos. A menudo, esto sucede porque solo estamos tratando los síntomas y no llegamos al corazón del asunto: la causa raíz.

Afortunadamente, existe una técnica simple pero increíblemente poderosa para profundizar y encontrar el origen real de los problemas: los 5 Porqués (o 5 Whys).


¿Qué son Exactamente los "5 Porqués"?

Desarrollada originalmente por Sakichi Toyoda, fundador de Toyota Industries, y fundamental en el Sistema de Producción de Toyota, la técnica de los 5 Porqués es un método iterativo de interrogación utilizado para explorar las relaciones de causa y efecto subyacentes a un problema particular.


El objetivo principal es simple: no conformarse con la primera respuesta evidente, sino preguntar "por qué" sucesivamente hasta descubrir la causa fundamental que, si se aborda, evitará que el problema se repita.


¿Cómo Aplicar la Técnica de los 5 Porqués?

El proceso es bastante intuitivo:

  1. Define Claramente el Problema: Sé específico. En lugar de decir "La web funciona mal", di "Los usuarios no pueden completar el proceso de pago en la web".
  2. Pregunta el Primer "¿Por qué?": Pregunta por qué está ocurriendo el problema definido. Anota la respuesta de forma concisa.
    • Ej: ¿Por qué los usuarios no pueden completar el pago? -> Porque el botón de 'Pagar ahora' da un error.
  3. Pregunta el Segundo "¿Por qué?" (Sobre la Respuesta Anterior): Toma la respuesta anterior y vuelve a preguntar por qué sucedió eso.
    • Ej: ¿Por qué el botón da un error? -> Porque la llamada a la pasarela de pago está fallando.
  4. Sigue Preguntando "¿Por qué?": Continúa este proceso, usando cada respuesta como base para la siguiente pregunta "¿Por qué?".
    • Ej: ¿Por qué falla la llamada a la pasarela de pago? -> Porque la clave API que usa el sistema es incorrecta.
    • Ej: ¿Por qué la clave API es incorrecta? -> Porque se actualizó la clave en la pasarela de pago, pero no se actualizó en la configuración de nuestra web.
    • Ej: ¿Por qué no se actualizó la clave en la configuración de la web? -> Porque no existe un procedimiento documentado para actualizar las claves API después de un cambio por parte del proveedor. (¡Hemos llegado a una posible causa raíz!)


¿Siempre Son Cinco "Porqués"?

El número "5" es más una guía que una regla estricta. A veces, puedes llegar a la causa raíz en tres preguntas. Otras veces, podrías necesitar seis o siete. Lo importante es seguir preguntando hasta que llegues a un punto donde la causa sea fundamental y no un síntoma de otro problema más profundo. Sabrás que has llegado cuando la respuesta apunte a un proceso que falla, a una falta de estándar o a un error humano fundamental (que a menudo también tiene causas detrás).


Beneficios de Usar los 5 Porqués

  • Simplicidad: Es fácil de entender y aplicar, no requiere herramientas complejas.
  • Profundidad: Ayuda a ir más allá de los síntomas superficiales.
  • Eficacia: Identificar la causa raíz permite implementar soluciones duraderas.
  • Fomenta el Entendimiento: Ayuda a comprender las relaciones de causa y efecto dentro de un sistema o proceso.
  • Colaboración: Puede ser una excelente herramienta para usar en equipo y obtener diferentes perspectivas.


Conclusión: Deja de Poner Parches, Empieza a Solucionar

La próxima vez que te enfrentes a un problema recurrente, resiste la tentación de aplicar la solución más rápida. Tómate un momento con tu equipo (o contigo mismo) y aplica la técnica de los 5 Porqués. Te sorprenderá lo que puedes descubrir al profundizar un poco más. ¡Es hora de dejar de apagar incendios y empezar a solucionar los problemas desde su origen!


Jorge Arevalo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...