Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE VIDA



Los medios indican que ha pesar de su juventud, la pareja de cantantes ha tomado la decisión de dar el gran paso y construir juntos su proyecto de vida. Justin Bieber y Selena Gómez son considerados la pareja más exitosa y envidiada entre los adolescentes de todo el mundo.

Quiero compartirte la importancia de hacer un Proyecto de Vida personal. Hoy en día vemos las consecuencias terribles por las que atraviesan muchos jóvenes debidos precisamente a la falta de un plan de vida. 

Recientemente el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Raúl Eugenio Zaffaroni acaba de emitir una opinión sobre la pobreza sin un proyecto de vida que lleva a los jóvenes a delinquir “no es la pobreza lo que genera el delito, sino la pobreza sin un proyecto de vida es la que lleva a los jóvenes a la delincuencia”.

También un estudio sobre la perspectiva de los adolescentes hecho por el Instituto Jalisciense de las Mujeres de Guadalajara, México, dice que la falta de un plan de vida de los adolescentes es uno de los principales factores de riesgo para los embarazos en ellos.  Su presidenta, Carmen Lucía Pérez Camarena, detalla: “Muchos de los adolescentes no tienen claro un proyecto de vida, no piensan en su futuro, no piensan, no se visualizan a más años y estamos hablando de que este estudio se realizó entre adolescentes de 15 a 18 años"

Vemos pues, que la falta de un plan de vida especialmente en la juventud, influye en muchos de los problemas que afectan a la sociedad en este tiempo.

¿Qué es un Proyecto de Vida?

Proviene del latín proiectus, y nombra al conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.

En base a sus valores, una persona planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos.

¿Cómo hacerse un proyecto de Vida?

Hay tres preguntas filosóficas que debes responderte: ¿Quién soy? ¿Dónde estoy? Y ¿Para dónde voy?

La primera pregunta ¿quién soy?, se refiere a tu autoimagen.  Desde ya te recuerdo que al nacer tuviste que competir con millones de espermatozoides y tu fuiste el campeón de la carrera!!!!. ¿Dónde estoy? Se refiere a la ubicación actual de tus sueños, en qué parte estás. ¿Para dónde voy? Se refiere a la dirección que debes tomar para el futuro. Aquí nace la visión.

Una Visión a 10 años

Debes hacerte una visión acerca de ti mismo para los próximos 10 años. ¿Qué quiero ser en los próximos diez años? ¿Dónde quiero estar? Para esto debes seguir un plan desde el inmediato si pretendes alcanzar la meta.

Yo aconsejo hacerse un plan de vida integral en 5 áreas:

  1. Individuo. Hacer una carrera, aprender un oficio, crecer como persona.
  2. Familia. Proyectar un hogar estable con amor.
  3. Iglesia. Crecer espiritualmente, conocer a Dios.
  4. Economía. Emprender un negocio personal, crear tu propia riqueza.
  5. Gobierno. Alcanzar un liderazgo preponderante de influencia en la sociedad para transformarla.

Jorge Arévalo
Sección: LA HUMANIDAD
Catalogado en: Charla a estudiantes de 5to. de Secundaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...