Ir al contenido principal

EL MEJOR GOBIERNO NO ES EL IMPONE MÁS YUGOS QUE LO NECESARIO

“Si te pones al servicio del pueblo y lo tratas bien, el pueblo te servirá por siempre”
 (1 Re 12.7)

El consejo sabio de los ancianos al nuevo  Rey Roboam, sucesor de su Padre Salomón,  fue que debía poner su gobierno al servicio del pueblo y no hacer lo contrario, servirse de el imponiéndole más yugos.  

El rol de cualquier gobierno civil en la tierra debe estar limitado básicamente a tres funciones: JUSTICIA, SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS, a más de esto es ESTATISMO (enfermedad del estado, que consiste el estar obeso, o de ejercer excesivas funciones) y que implicará mayores demandas de impuestos al pueblo para poder satisfacer  su gula.

Pero sufrir de un gobierno estatista significa para los individuos trabajar casi la mitad de su tiempo al año sólo para pagos de impuestos para financiar la inmensa burocracia y muchas veces la vida superflua de sus dirigentes.   

El pueblo de Israel había ya experimentado las consecuencias de un modelo de gobierno ilimitado sobre todo en gastos como lo fue el de Salomón, y ahora con el nuevo rey demandaban cambios, moderación en los impuestos y más libertad para la creación de su propia riqueza. Pero lamentablemente el nuevo rey no supo escucharlos y con arrogancia empeoró la situación agravándoles aún más sus obligaciones para con el estado.  Esto trajo como consecuencia la división del reino y el asesinato de Adoram, encargado del ministerio de economía de Roboam.


Errores de un mal gobierno

Excesivos Impuestos:

El pueblo le dijo a Roboam: “Tu padre agravó nuestro yugo” (vs 4: cap. 12 1 Reyes). A lo que el nuevo rey con más agravio respondió: “Mi padre fue duro con ustedes, pero yo lo seré más todavía. Mi padre los azotó con correas, pero yo lo haré con látigos de puntas de hierro” (vs 14: cap.12 1 Reyes).

Los representantes de las diez de las tribus ya no estaban dispuestos a soportar más cargas y vejaciones a sus persona y propiedades y terminaron por rebelarse buscando un  rey para ellos que los gobierne con más respeto (hicieron rey a Jeroboam,  que no era del linaje de David).

Gobierno sin límites:

Todo gobierno civil debe ser limitado en gastos, funciones y regulaciones. Cualquier  gobierno que no tenga fronteras siempre acaba hundiendo  a su pueblo en más pobreza, esclavitud e infelicidad.

El mejor gobierno es aquel que reconoce y respeta los tres derechos naturales del individuo:  Vida, Libertad y Propiedad. El reconocimiento de  estos derechos básicos establecidos en los mandamientos bíblicos traerá paz y prosperidad a toda una nación.  


Conclusión:

Un mejor gobierno es el que se pone al servicio del pueblo y lo trata bien. Jesús así lo reveló en su ley de la grandeza. El dijo en Lucas 22: 24 -27:
  • “Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor. Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores;  mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve. Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve”.


Bien haríamos los gobiernos humanos de la sociedad ( familia, iglesia y gobierno civil) oír repetidamente el sabio consejo del Salvador.  


Jorge Arévalo
Sección: La Creación de la Humanidad
Calogado en: Un buen Gobierno

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...