Ir al contenido principal

EL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO


Años atrás se conocía como servicio militar obligatorio, era así, cumplido los 18 tenías que presentarte de manera obligatoria a este servicio, y había muchas denuncias sobre el maltrato que se infringía a los nuevos. Actualmente las cosas han cambiado, tanto así que el servicio militar ahora voluntario representa muchas ventajas para el joven y es una alternativa a la falta de oportunidades de trabajo y estudio especialmente para los de escasos recursos.  Conozcámoslo más de cerca:

Descripción:
El servicio militar voluntario ofrece adiestramiento militar y educación técnica productiva (ETP) de calidad a jóvenes de 18 a 26 años y los ayuda a desarrollar capacidades militares y técnicas laborales que los permite que al término de su servicio se inserten en el mercado laboral y por ende a la población económicamente activa (PEA).
Además, el programa les ofrece una asignación económica durante su servicio militar acuartelado, alimentación diaria, uniformes, atención médica, beneficios como la educación básica alternativa (EBA) del que no ha terminado su secundaria. 
Cuando se licencian pueden acceder a Beca 18 modalidad FFAA y pueden seguir estudios técnicos profesionales o universitarios a nivel nacional en instituciones reconocidas y de prestigio.

Repito la lista de beneficios: 
• Alimentación diaria
• Asignación económica mensual
• Dotación de prendas militares
• Un servicio de salud asegurado, gracias a los Convenios firmados con el Ministerio de Salud
• Pueden acceder a la educación básica, técnica y productiva, además a la educación superior técnica en distintas especialidades
• Los jóvenes pueden obtener certificados o títulos reconocidos por el Ministerio de Educación y contar con algunos beneficios si desean continuar una carrera universitaria, como descuento en la matrícula o ubicación en la más baja categoría de pago si se trata de una universidad privada.

Instituciones a los que pueden acceder:
·         Instituto de Educación Superior 
·         Tecnológico Público Aeronáutico (ESOFA)
·         La ETE y CITEN, 
·         Ingreso a la policía nacional del Perú (PNP)
Como podemos darnos cuenta, los beneficios son múltiples y es una alternativa viable y segura para los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo y con limitados recursos como para hacer estudios en Institutos técnicos y Universidades. 
Los líderes locales y padres de familia debemos ayudar a promocionar este programa, muchos ignoran sus beneficios, y entonces no impulsan a sus hijos a acceder a estos espacios por creer que no representa mayor significado para sus hijos y quizás aún tengan la idea de que existe el abuso y maltrato físico como en los tiempos antiguos.
Los jóvenes necesitan reforzamiento en valores sobre todo cívicos,  formación en habilidades sociales, acceso a programas educativos y de empleo, y este programa es un trampolín para estos propósitos. 
Recuerdo años atrás mientras trabajaba como director del programa de juventudes de la Municipalidad de Barranco, logré animar a un grupo de chicos del distrito para que hagan unos cursos de verano en la Escuela Técnica del Ejército, y se inscribieron como 50 de ellos. La experiencia fue grandiosa. No sólo llevaron cursos básicos en las ramas de informática, cocina como en los cetpros, sino también en cursos propios del ejército como mecánica de tanques, helicópteros, paracaidismo y una simulación de guerra entre el país y un invasor, haciéndoles dormir una noche bajo carpas y teniendo que oír las alertas de emergencia a fin de entrenarles a manejar sus emociones. 
Terminado el verano recibieron sus certificados respectivos, y los oficiales aprovechando la felicidad de los jóvenes les invitaron a enrolarse en las filas del ejército y mostraron las bondades del servicio tanto en la rama de los sub oficiales como en la rama superior la de los oficiales. Lo que sé es que algunos no dudaron en enrolarse pronto. Un éxito.

Jorge Arévalo
SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO
Serie: Gestión Pública de Juventudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...