Ir al contenido principal

LAS ESCUELAS DE LÍDERES

Las escuelas de líderes son una herramienta escolar y vecinal para desarrollar el carácter, habilidades y espíritu emprendedor de los jóvenes muy en especial  de aquellos que tienen problemas de violencia que por su propia naturaleza de líderes necesitan ser encauzados hacia el lado positivo de la vida.

Tuvimos una experiencia muy hermosa en el colegio Eguren cuando la directora en ese entonces la Lic. Salsavilca, me hizo llamar para preguntarme qué hacer con 40 chicos que estaban en la lista negra para ser expulsados por su comportamiento malo y violento y por ser malos referentes de sus compañeros.

Le propuse concederlos una oportunidad para enmendarse al insertarse al programa Escuela de Liderazgo de la asociación desarrollo juvenil y prevención de la violencia con la que he venido realizando acciones a favor de los jóvenes. 
El plan resultó ser muy bueno y exitoso, los chicos disfrutaron ser parte de este programa y cada uno de ellos acabó desarrollando su propio proyecto de vida.  A continuación le explicamos más de este plan:

¿Qué es la escuela de líderes?
Es un espacio donde los jóvenes son entrenados para desarrollar una mentalidad diferente respecto del desarrollo del país, conocen los principios de la economía de mercado que hizo ricos a países pobres, además de incentivarlos a desarrollar un carácter basado en la moralidad cristiana, desarrollar habilidades para la vida y hacerse de un proyecto de vida emprendedor.

Duración del programa
3 meses
Desarrollo de módulos 1 vez por semana
Incluye 2 seminarios donde los jóvenes participan de programas universitarios de emprendimientos con expertos en materia económica del país.

Características de los módulos
Primer mes:
Llevan temas de políticas económicas de países exitosos en vencer a la pobreza como los conocidos tigres asiáticos. 
Segundo mes:
Desarrollan valores cristianos de tolerancia y respeto a sus semejantes
Tercer mes:
Son incentivados a crear un proyecto de vida emprendedor dando inicio a sus ideas de negocios

Los seminarios:
Una vez al mes llevamos a los jóvenes a seminarios y conferencias impartidas por Institutos o Universidades donde se hable de economía y se presenten propuestas de avance en esta materia. 
En nuestro caso coincidimos con un Seminario impartido en la Universidad de Lima por la fundación Mario Vargas Llosa que trajo ex Presidentes de la América Latina para compartir su experiencia de éxito en políticas económicas, inscribimos allí a los jóvenes. 
El siguiente mes llevamos a los chicos a un Seminario en un Hotel lujoso de San Borja impartido por el Instituto Libre Empresa de Lima donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar a reconocidos economistas del país.

Los premios:
Al concluir el programa de 3 meses llevamos a los chicos a un bonito paseo a un centro de esparcimiento en Chosica.
Luego recibieron sus respectivos certificados donde se les hacía mención de su entrenamiento como líder.
Déjenme decirles que los jóvenes cambiaron totalmente de proceder en su escuela,  durante todo ese tiempo fueron tratados como personas dignas, fueron valorados, recibieron atención y afecto. Rápidamente se dieron cuenta del interés de personas de bien por verles diferentes, preparados para toda buena obra. 
Los jóvenes respondieron al programa, y en base a esta experiencia piloto creamos entonces el siguiente: 
“De pandilleros a líderes”. 
Que es un programa inclusivo para aquellos jóvenes que tienen problemas en la escuela y en sus barrios y que necesitan que se les direccione y encause su vida a acciones de bien social y que requieran que se les muestre el camino para ser prósperos sin que tengan la necesidad de robar o delinquir sino al contrario que trabajen, que ganen su dinero de manera lícita, que tengan una cultura de ahorro y que inviertan sin temor en sus ideas de negocios.  
Por una cultura de paz y prosperidad en el país levantemos las escuelas de líderes en todas las regiones y distritos del país.

Jorge Arévalo
LAS ESCUELAS DE LÍDERES
Serie: Gestión Pública de Juventudes

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...