Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE UN LIDERAZGO POLÍTICO INTELIGENTE C



Los líderes de posición que sólo generan problemas 
Maxwell nos revela a un líder generador de problemas debido a su manera de concebir el liderazgo, éstas son sus características: 
·         Entiende poco a la gente
·         Carece de imaginación
·         Tiene problemas personales
·         Le echa la culpa al otro
·         Se siente seguro y satisfecho
·         No es organizado
·         Monta en cólera
·         No corre riesgos
·         Es inseguro y está a la defensiva
·         Es inflexible
·         No tiene espíritu de grupo
·         Se resiste al cambio

Ningún líder tiene que conformarse a este perfil de problemático. Al contrario tiene que estar dispuesto al cambio, y crecer, madurar, ser mejor cada día e inspirar a la gente.   

Un líder político trabaja por mejorar el nivel de vida de la gente
Producir un cambio positivo en la sociedad, es igual a trabajar por mejorar el nivel de vida de una población. Para conseguir esto, el líder político debe ajustar su mente y su visión sí o sí a los principios de una economía libre, debido a que es un sistema con mejores resultados históricos de superación de pobreza aún en la actualidad. Bajo esta visión:

Liderará para reducir el exceso de tramitología. 
En este punto el presente gobierno ha dado un gran paso en el tema al aprobar la ley del paquete simplificador hace poco. Medidas como estas hacen más fácil la vida de la gente que emprende. Cualquier ciudadano debe tener todas las facilidades para abrir un negocio y de la manera más rápida. 
Qué  bueno que estemos avanzando con reducir la tramitología, aunque en lugares desarrollados como Estados Unidos, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán y otros el emprendedor solo requiere de horas para empezar a crear su riqueza.

Bajará los impuestos
Más dinero en el bolsillo de los ciudadanos siempre es mejor, el estado no perderá, pues le retornará a través de un mayor consumo por parte de la población o por el incremento de la formalización de negocios. Bajar impuestos es un factor clave para el desarrollo económico de las naciones. En países denominados tigres asiáticos por ejemplo no existen impuestos a la exportación ni a la importación, el arancel es cero. Tienen comercio libre total, eso explica la velocidad de su crecimiento económico y que en la actualidad sean países ricos con un alto índice de ingreso per cápita por habitante. Muchos de éstos países hace sólo unas cuantas décadas eran tan pobres como Haití y hoy por hoy son de las naciones más ricas de la tierra.

Logrará un equilibrio fiscal
El líder político que busca generar bienestar a su gente no aumentará su gasto público, al contrario lo reducirá. La regla económica simple para la estabilidad financiera es: Los egresos deben ser siempre menores que los ingresos. Aplicando esta regla simple se puede ir reduciendo las deudas hasta finalmente desaparecerlas. Hoy conocemos que cada nuevo alcalde que entra para ser gestión por lo general hereda mayores deudas que el que recibió su antecesor.

Fomentará la inversión privada
Cuanta más libertad económica e incentivos económicos propicie un gobierno mayor será la inversión privada y la generación de empleo a favor de los desocupados.  
El gobierno local, regional o nacional no es un generador de puestos de trabajo, y si en algún momento busca cumplir este rol lo conseguirá sólo de manera temporal, son los inversionistas privados los que pueden generar empleos y empleos duraderos, con mejor paga.

Fortalecerá la seguridad ciudadana
El rol primordial del estado es la seguridad ciudadana, es decir, garantizar los derechos naturales básicos de sus ciudadanos como son el derecho a la vida, la libertad y  la inviolabilidad de su propiedad.
Por lo general, la mayoría de los gobiernos de países de tercer mundo están distraídos de su principal función al estar asumiendo roles que no son de su competencia natural sino propiamente de otras instituciones como la familia, la iglesia o las organizaciones sociales. Los modelos políticos de bienestar social no son la mejor opción, sino los libres. 
No puede ser que gente dedicada a la mala vida y que delinquen estén sueltos por las calles mientras que a los buenos los ves entre rejas (alusión a las calles enrejadas de Lima), esto es así ahora porque la población tiene que buscar maneras de protegerse a sí misma al no sentir que su gobierno esté cumpliendo con su primordial función.
Los patos salvajes siguen al líder de su parvada por la forma de su vuelo y no por la fuerza de su graznido (Proverbio chino)

Jorge Arévalo
Líderes políticos que generan bienestar
Serie: Liderazgo Político y ética

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...