Ir al contenido principal

VALORES PARA EL DESARROLLO


Quiero referirme a los valores que hacen a una sociedad realizarse, convivir en armonía y alcanzar prosperidad. Estos valores pueden contrastar del todo con las prácticas o costumbres de las comunidades postergadas, pobres y dependientes que los hay sobre todo en los países de tercer mundo como es el caso nuestro. Es triste decirlo, pero a falta de un estilo de vida productivo y saludable es asimismo el acumulo de pobreza y toda clase de carencia que se ve reflejada en muchos de los pueblos de hoy. 
Por valores de desarrollo entendemos las buenas prácticas de:
·         Limpieza
·         Orden
·         Puntualidad
·         Responsabilidad
·         Honradez
·         Deseos de superación
·         Respeto al derecho de los demás
·         Respeto a la ley y los reglamentos
·         Gusto por el trabajo
·         Cultura del ahorro y la inversión

Valores que propician el desarrollo y que consiguen impulsar una sociedad hacia la modernidad y progreso en todos sus aspectos, no sólo materiales sino espirituales.  Valores que los he visto puesto en práctica en ciudades americanas ricas a donde viajo con frecuencia y lo veo de manera continua en algunos distritos de condición media alta de la capital de mi país en comparación con ciudades y pueblos del interior en situación de pobreza. 
La responsabilidad de hacer cambiar los antivalores es competencia de todos los sectores de la comunidad. La educación en estos principios debe partir desde la familia, continuando por la poderosa iglesia, luego la escuela, las empresas y también el estado. ¿Qué malas costumbres debemos de desterrar?  Veámoslo en el siguiente orden:  

·         Suciedad
·         El desorden
·         Impuntualidad
·         Irresponsabilidad
·         La deshonestidad
·         El conformismo
·         La violación al derecho de los demás
·         La transgresión a las normas
·         La pereza y ociosidad
·         Y la presunción económica 
Cada uno de estos puntos y su contraste iremos desarrollándolo en este libro, esperando pueda contribuir en la toma de conciencia de los lectores y empezar el cambio por uno mismo, sin mirar lo que hace o no hace la persona tal, sino que es lo que yo estoy haciendo, cómo educo a mis hijos, y cómo es que estoy influenciando mi entorno. En cuanto a mí en lo que respecta al primero de los señalados, he decidido estar consciente de cada papelito desechable para no tirarlo a la calle sino tenerlo en alguna parte del bolsillo hasta encontrar algún tacho donde pueda dejarlo y al hacerlo sentir la conciencia limpia.  Los actos de limpieza externa fortalecerán una conciencia limpia para el desarrollo de otras potencialidades que sin duda me conducirán a un camino de prosperidad deseada

El pasaje bíblico de Job 11: 13-20 dice lo siguiente:
Si tú dispusieres tu corazón,
Y extendieres a él tus manos; 
Si alguna iniquidad hubiere en tu mano, y la echares de ti,
Y no consintieres que more en tu casa la injusticia, 
Entonces levantarás tu rostro limpio de mancha,
Y serás fuerte, y nada temerás; 
Y olvidarás tu miseria,
O te acordarás de ella como de aguas que pasaron. 
La vida te será más clara que el mediodía;
Aunque oscureciere, será como la mañana. 
Tendrás confianza, porque hay esperanza;
Mirarás alrededor, y dormirás seguro. 
Te acostarás, y no habrá quien te espante;
Y muchos suplicarán tu favor. 
Pero los ojos de los malos se consumirán,
Y no tendrán refugio;
Y su esperanza será dar su último suspiro. 


Hermosa promesa divina con lo que podemos empezar a motivar nuestros corazones para un cambio definitivo de cultura y mentalidad. De la puesta en práctica de estos principios dependerá no sólo nuestro desarrollo sino el de nuestros pueblos. En otra parte la Biblia dice: “No son los oidores de la ley los bienaventurados sino los hacedores”. 
Si establecemos nuestras vidas sobre estos eternos y universales valores del desarrollo no estaremos postergados ni seremos destruidos, al contrario resplandeceremos y nos haremos fuertes en medio de un mundo de tinieblas y mediocridad.
Buenos deseos para ti.

Jorge Arévalo
Serie: Valores para el desarrollo
Introducción

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...