Ir al contenido principal

LA HONRADEZ

La honradez es solicitada por todos en una población. La demanda número uno de este tiempo en la política es la honestidad de sus gobernantes inclusive por encima de la propia seguridad ciudadana. En cuanto a los negocios se demanda que los comerciantes sean justos al vender sus productos en calidad y peso. En las escuelas y básicamente en el hogar es uno de los valores más fomentados para la construcción de una reputación intachable de la personalidad.

El diccionario define la honradez como la rectitud de ánimo y la integridad en el obrar. ¿En qué casos no somos íntegros en el obrar?
Cuando encontramos algún bien que sabemos es de alguien que se olvidó pero no hacemos nada por devolverlo porque queremos quedarnos con aquello.

·         Cuando damos billetes falsos
·         Cuando hacemos una declaración falsa
·         Cuando los hijos no dan vuelto
·         Cuando sobrevaluamos
·         Cuando emitimos recibos falsos
·         Cuando mentimos
·         Cuando no pagamos las deudas
·         Cuando no usamos el dinero en el fin adquirido
·         Cuando nos quedamos con lo que no nos corresponde

John Dryden gran poeta inglés escribía: “Son de más valor la honradez y el talento que la riqueza”. Y precisamente es por la ambición de las riquezas que se echa a perder este valor preciado. Hoy se ve muchos ricos que no hicieron su dinero con trabajo honesto, sino ilícitamente, aprovechándose del poder político, de la viveza empresarial o de alguna situación de privilegio, pero luego que son descubiertos su honra queda manchada de por vida. 
Qué lejos parece que estamos de los tiempos en que buscar el honor era primero, el placer luego, cuando el amor era más un deleite y el honor un deber.
Proverbios de la Biblia dice:
“Las riquezas mal habidas no sirven de nada, pero la justicia libra de muerte” (10: 2)
“Más vale tener poco con justicia que ganar mucho con injusticia” (16:8)

La honradez del padre se transmite a los hijos, de igual manera que la del político a sus próximas generaciones. La honradez es la clave para el desarrollo nacional. 
José Ugaz, ex Presidente de la Junta de Transparencia Internacional confesó que en el Perú se pierden 12,600 millones al año por la corrupción, dinero que representa el 10 por ciento del presupuesto anual del país y que podría canalizarse a la construcción de puentes y carreteras que necesitan los productores para sacar sus cosechas al mercado de la ciudad y mejorar su nivel de vida. 
Asimismo se advierte, que 8 de cada 10 empresarios están relacionados con tramas de corrupción y sobornos. ¿Qué nos hace falta para prosperar? Sin duda alguna honradez.

Una ilustración sobre la honradez
Cierto día salieron a pasear juntas por un lugar donde se celebraba una hermosa fiesta, la Ciencia, la Fortuna, la Resignación y la Honradez. En el camino dijo la Ciencia: “Amigas, como puede darse el caso de que nos perdamos unas de otras en la fiesta, es bueno convenir el lugar donde podamos encontrarnos de nuevo: a mí podéis encontrarme en la Biblioteca de aquel sabio médico, el doctor X que, como sabéis, es uno de mis viejos y mejores amigos”.

La Fortuna dijo: “Yo me iré a esperarlas en el lujoso palacio de aquel poderoso millonario a quien, como sabéis, siempre acompaño”.

La Resignación dijo a su vez: “A mí me encontraréis en la pobre y triste choza de aquel viejecito a quien con tanta frecuencia veo, y quien, sin exhalar jamás una queja, ha vivido tantos años sufriendo los horrores de su negra suerte”.

La Honradez se mantenía callada, pero cuando le llegó su turno le preguntaron: “A ti amiga, ¿dónde te encontraremos? La Honradez, bajando tristemente la frente, respondió: “A mí, quien una vez me pierde, difícilmente me vuelve a encontrar”.


Jorge Arévalo
Tema: La honradez
Serie: Valores para el desarrollo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...