Ir al contenido principal

¿QUÉ HACER ANTE EL CORONAVIRUS?




Es cierto que cuando suceden circunstancias contrarias a lo deseado tendemos a dejarnos sobrellevar por el temor, pero son en esas situaciones cuando más debemos guardar nuestra mente y corazón llenándola de preciadas perlas de verdad.

No sucumbir al temor es la clave. Fortalecer el espíritu alineando la fe con el análisis objetivo de la realidad y sobre todo con la sabiduría eterna de cómo operan las leyes divinas.

Vemos que las noticias del avance del coronavirus ha comenzado a provocar en la sociedad una histeria colectiva y las autoridades políticas están que alimentan más este temor exponiendo al desespero de una población que en su mayoría vive del día a día y que tienen que salir a las calles a trabajar para asegurar la provisión para el hogar.

Nuestro gobierno debe ser prudente y actuar con cautela en su forma de comunicar respecto a este virus.

¿Qué es lo que debemos hacer para pasar este momento?

Aquí algunas recomendaciones:

1.      No atender todo el día las noticias de la radio, tv y redes sociales que hablan sobre la pandemia. Ocupar más nuestra mente en lecturas motivadoras o inspiradoras, esto es para no andar viendo el virus hasta en el caldo. Esta plaga no es de tanto temer.

2.      Seguir las sencillas recomendaciones de las autoridades de salud tales como el lavado de manos, la protección del estornudo y en caso de contagio aislarse para ser tratado, las probabilidades de recuperación son muchísimas más altas que las que no.

3.      No hacer compras compulsivas de los elementos de limpieza y comida como si estuviéramos en una guerra mundial. La pandemia del coronavirus es controlable.

4.      Edifica tu fe con promesas de la Biblia, fortalece tu espíritu con la meditación y oración de la mañana.

5.      Para los que quedan en casa consideren el tiempo para hacer las cosas que no estabas haciendo en familia.

6.      Toma los problemas y dificultades como oportunidades para desarrollar ideas creativas para generar mayores ingresos económicos en el futuro.

Veo que en redes sociales está circulando un famoso texto sagrado de protección y que lo vienen compartiendo católicos y evangélicos, también lo recomiendo:

Salmos 91: 10:

“No te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada”

Mi consejo basado en este texto es: “Confía en Dios”.



Jorge Arévalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...