Ir al contenido principal

APEC: Impulsando el crecimiento en Asia-Pacífico


El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un bloque económico fundamental para el crecimiento y la prosperidad en la región. Fundado en 1989, APEC reúne a 21 economías con el objetivo de promover el libre comercio, la inversión y la cooperación económica.

¿Quiénes forman parte de APEC?

Este foro está compuesto por una diversidad de miembros, incluyendo: Australia 🇦🇺, Brunéi 🇧🇳, Canadá 🇨🇦, Chile 🇨🇱, China 🇨🇳, Corea del Sur 🇰🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Filipinas 🇵🇭, Hong Kong 🇭🇰, Indonesia 🇮🇩, Japón 🇯🇵, Malasia 🇲🇾, México 🇲🇽, Nueva Zelanda 🇳🇿, Papúa Nueva Guinea 🇵🇬, Perú 🇵🇪, Rusia 🇷🇺, Singapur 🇸🇬, Tailandia 🇹🇭, Taiwán 🇹🇼, Vietnam 🇻🇳

¿Cuáles son los pilares de APEC?

APEC trabaja en base a tres pilares fundamentales:

  1. Liberalización del comercio e inversión: Reducir las barreras comerciales y facilitar la inversión entre sus miembros para promover un mercado abierto y competitivo.
  2. Facilitación del comercio: Simplificar los procedimientos aduaneros y mejorar la eficiencia del transporte para agilizar el comercio internacional.
  3. Cooperación económica y técnica: Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas como la tecnología, la educación, el desarrollo de infraestructura y la protección del medio ambiente.

Beneficios para los miembros:

  • Mayor acceso a mercados para bienes y servicios.
  • Cooperación económica y técnica para el desarrollo.
  • Plataforma para influir en la agenda económica regional.

El futuro de APEC:

APEC continúa trabajando para lograr una mayor integración económica en la región Asia-Pacífico. Con su enfoque en la cooperación y el libre comercio, APEC juega un papel vital en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de sus miembros.

Mantente al tanto de las últimas noticias y eventos de APEC en su sitio web oficial: https://www.apecperu.pe/2024/

Jorge Arevalo

#APEC #Foro #Economía #AsiaPacífico #ComercioInternacional #Desarrollo #Cooperación #Integración #Futuro #Comercio #Inversión

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...