Ir al contenido principal

5 Argumentos de la existencia de Dios que Freud no quiso tomar en cuenta


Siendo agnóstico, Freud analizó a la religión creyendo que era una invención humana, una ilusión masiva.

«El concepto Dios no es otra cosa que una invención del ser humano para satisfacer sus irrealizables anhelos de infinitud»

Esta fatal idea de Freud propagado hoy en día en la mayoría de las universidades del mundo son una de las causas de que el mundo anda a la deriva el día de hoy. Freud no quiso prestar atención a  los  5 argumentos cosmológicos y morales de la existencia de Dios desarrollados siglos antes por Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico (1225 - 1274), para demostrar la existencia de Dios. Estos 5 argumentos son una manera de acercarse a la realidad divina desde la experiencia sensible, que va de lo conocido a lo desconocido, de lo sensible a lo espiritual, de los efectos a la causa suprema.


1. Argumento Cosmológico=Causa y efectos. Creación indica que hay creador.

El argumento de la causa y el efecto o cosmológico, nos dice que todas las cosas tienen un origen. Una posibilidad es imaginar una cadena de causas que nunca tienen fin; otra es imaginar una "causa primera" que no tuvo comienzo: Dios. Es más razonable decir que una causa primera (Dios) dio inicio a la cadena de causa y efecto.


2. Argumento Teleológico=Argumento basado en la armonía de la creación.

El argumento del designio o teleológico, enfatiza que el mundo revela orden, inteligencia, armonía y propósito; provistos por Dios. Esbozado por Platón, este argumento fue popularizado por William Palley (1743-1805) en su famosa analogía del relojero. Paley afirmaba que si encontramos un reloj en el campo, nadie pensara que apareció o que siempre estuvo allí. El hecho de que todas las piezas funcionen simultáneamente con el propósito específico de marcar el tiempo apunta a un diseñador inteligente: un relojero. De igual manera, la máquina del universo debe tener un diseñador.


3. Argumento Ontológico=La idea de la perfección indica que lo Perfecto existe.

El argumento del ser ó Ontológico, dice que el ser humano tiene en su mente la idea de un ser absolutamente perfecto. Por lo tanto, ese ser debe existir: Dios. La versión más conocida de este argumento vino de Anselmo, arzobispo de Canterbury (1033-1109). El argumento dice:
  • La idea de un ser perfecto existe. 
  • Para ser "perfecto", Dios debe ser más grande que cualquier otro ser que podamos imaginar. 
  • Un Dios real sería más grande que uno imaginario. 
  • Dios no puede existir solo en nuestra imaginación, pues en ese caso el no sería perfecto. 
  • Por lo tanto, Dios debe existir en realidad. 


4. Argumento Moral=Existe un sentido moral en todos los hombres. Ley moral insinúa un Dador de leyes.

El argumento moral o antropológico está basado en la idea de que el sentido moral del ser humano en cuanto a lo que es correcto y equivocado viene de Dios.


5. Argumento Etnológico= Toda cultura cree que hay un Dios.
El argumento histórico o etnológico, está basado en el hecho de que cada pueblo, a través de la historia, ha tenido una percepción básica de lo divino y ha sentido la necesidad de adorar. Ese sentimiento viene de Dios.

A éstos 5 argumentos se sumaron dos más que Freud debió haber tomado en cuenta antes de escribir su teoría respecto de Dios como invención del hombre.


Dos argumentos más  

1. El argumento existencial o psicológico, enfatiza que las personas tienen un espacio vacío en su ser, que solo puede ser llenado por Dios. Por lo tanto, Dios debe existir. Los ateos no nacen ateos, sino que se convierten en ateos.


2. El argumento "transformacional" ó pragmático, formulado por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662), afirma que es imposible probar la existencia o la no existencia de Dios, pero que la fe es superior a la incredulidad, porque al final, si Dios existe, el creyente será recompensado, mientras que el incrédulo sufrirá una pérdida eterna.  

Junto a estas pruebas también podemos llegar a constatar la existencia de Dios aproximándonos a la realidad desde un fundamento bíblico. Esto lo veremos en un próximo artículo.


Jorge Arévalo 
Sección: La Humanidad
Catalogado en: LAS IDEAS TIENEN CONSECUENCIAS

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...