Ir al contenido principal

El Mundo a la Deriva


Un Mundo a la Deriva será el título de un libro que escribiré en el presente año para describir las razones de las guerras, la falta de códigos morales y la existencia en pleno siglo XXI de regímenes crueles en el mundo. El punto que trataremos de demostrar será cómo las ideas de algunos filósofos y científicos del pasado han tenido un efecto muy negativo para toda la humanidad.


La teoría de la relatividad

Desde el día 29 de Mayo de 1919,  día en que se confirmó la teoría de la relatividad del genio Albert Einstein,  se comenzó a pensar de que todo es relativo en la vida,  nada es absoluto. Estas ideas imperan en el presente mundo post – moderno con sus consiguientes consecuencias.

Paul Johnson en su famoso libro: “Tiempos Modernos”, escribe que a partir de la confirmación de la teoría de Einstein y la idea de que no hay un movimiento absoluto dentro del terreno científico, se inició una etapa de popularización que creó la noción de que tampoco hay absolutos en el bien y el mal, en el conocimiento y en el valor. La Teoría de la Relatividad, sin quererlo su autor, golpeó las creencias tradicionales,  de la fe y la moral de la cultura Judeo-Cristiana. Se comenzó a pensar que todo es relativo.

Cuando crees una verdad absoluta no hay lugar para las contradicciones, pero cuando crees que todo es relativo entonces nada es malo, nada es bueno, nada es feo y nada es hermoso. Todo depende del lente por donde le mires.


La teoría de la evolución

El caso Darwin y el efecto que tuvo su teoría de la lucha de clases en el marxismo y las filosofías extremas que crearon al Hitlerismo son otras de las ideas por las que el mundo anda hoy a la deriva.

Darwin en su tesis de la evolución enseña que a medida que las especies avanzan, especies superiores eliminan a las especies inferiores, a esto le denominó "la supervivencia del más apto." Es decir, que miembros de una especie débil e inferior deben ser eliminados para la preservación de linajes superiores y para la conservación de los recursos esenciales. La "Naturaleza" no desea "el apareamiento de individuos débiles con los fuertes. Menos aún desea la mezcla de una raza superior con una inferior, ya que si lo hiciera, todo su trabajo de crianza superior, tal vez a través de miles de años, podría arruinarse de un sólo golpe." Y como los humanos son simplemente una especie animal y que no tenemos valor intrínseco, no estamos por lo tanto, de ninguna manera exentos de la "guerra de la naturaleza.". 

Pronto surgieron discípulos de estas ideas con sus consecuencias tan terribles para el mundo como lo son Adolf Hitler, Joseph Stalin, Pol Pot...sólo por mencionar a algunos.  

Adolf Hitler (1889-1945), a partir de las ideas de Darwin  se hizo una pregunta retórica: ¿"No debería tener también yo el derecho de eliminar a millones de una raza inferior que se multiplica como las alimañas?" Hitler, por supuesto, es recordado por matar a más de 6.000.000 de seres humanos, individuos que él consideró miembros inferiores de las especies. ¿Estaba equivocado Hitler? ¿Malinterpretó y tergiversó la teoría que afirmó apreciar tanto?

Joseph Stalin (1879-1953), otro ferviente evolucionista, sobrepasó en entusiasmo a Hitler, matando al menos diez veces más a "inferiores" (los estimados van desde 60.000.000 a 100.000.000 de personas). ¿Estaba equivocado Stalin?

Pol Pot, (1925 -1998), líder dictador de Camboya que asesinó más de 2.000,000 de gentes de su propio país.

Son aún pocos ejemplos de ideas con efectos tan devastadores que no han traído más que muerte, destrucción, pobreza y que son causas de un mundo a la deriva y que pretendo que luego que muchos la conozcan eliminen su suscripción de ella que por lo general lo hicieron de manera inconsciente.   La Verdad nos hará libres.

Continuará...

Jorge Arévalo 
Sección: La Humanidad
Catalogado en: LAS IDEAS TIENEN CONSECUENCIAS

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...