Ir al contenido principal

Unidos por un Futuro Mejor: Únete al Club de Menores Amigos de la Policía


Introducción:

“Juan sentía que no encajaba en ningún lado. La violencia y las malas compañías lo arrastraban cada vez más hacia un camino oscuro. Pero un día, descubrió el Club de Menores Amigos de la Policía. Allí encontró un espacio seguro donde hacer nuevos amigos, desarrollar sus habilidades y aprender valores importantes. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza y con un futuro prometedor. ¿Quieres ser como Juan? ¡Únete al Club de Menores y descubre todo lo que puedes lograr!”

¿Qué es el Club de Menores Amigos de la Policía?

Es uno de los programas pocos difundidos de la Policía Nacional del Perú, pero no por eso menos importante para los objetivos de crear espacios productivos para los jóvenes y ser librados de pertenecer a grupos de pandillas o de caer en adicciones como las drogas, alcohol y otros es el Club de Menores Amigos de la Policía. 

Objetivos del programa:

El objetivo general es acercar a los jóvenes con la policía, a través de actividades que les permitan desarrollar la formación de valores éticos- sociales, cívicos –patrióticos basados en una conciencia hacia una cultura de paz y el buen uso del tiempo libre.

Resultados esperados:

Se busca la disminución de la violencia juvenil en todas sus formas y que se encuentren inmersos en los riesgos sociales adversos, tales como drogadicción, pandillaje, trata de menores, entre otros.

Beneficios de Participar:

·         Charlas de capacitación laboral

·         Charlas en materias preventivas sobre el uso indebido de drogas, contra la violencia familiar y otros.

·         Carné de integrante del club de menores

·         Participación en actividades recreativas y culturales (paseos)

·         Campeonatos deportivos

Requisitos y Cómo Participar:

·         Presentar una autorización de los padres

·         Copia de partida de nacimiento o DNI

·         Foto

·         Tener entre 14 a 17 años

Llamado a la Acción:

¡Imaginemos un futuro donde nuestros jóvenes sean líderes, emprendedores y agentes de cambio! Para hacer realidad esta visión, necesitamos fortalecer programas como el Club de Menores Amigos de la Policía. ¡No permitamos que estos espacios de crecimiento y desarrollo se desvanezcan! Exhorto a alcaldes, gobernadores, líderes juveniles y a todos los actores sociales a unir fuerzas y brindar el apoyo necesario para que estos programas prosperen. Invertir en nuestros jóvenes es invertir en el futuro de nuestra nación. ¡Juntos, podemos construir un Perú donde cada joven tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial!

Difunde este mensaje

Jorge Arevalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...