Ir al contenido principal

PROGRAMA JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA

De los tantos programas de jóvenes descritos hasta aquí, el Programa Justicia Juvenil Restaurativa busca reinsertar en la sociedad a los jóvenes en conflicto con la ley penal entre las edades de 14 a 17 años en la etapa prejudicial.

Se recomienda a los líderes políticos locales gestionar su descentralización a sus distritos como una alternativa tanto para compensar a los agraviados (as) como para recuperar a los mismos chicos (as) con problemas de desadaptación social.

Descripción:
El programa Justicia Juvenil Restaurativa es un programa estratégico del Ministerio Público, que trabaja con adolescentes en conflicto con la ley penal en la etapa prejudicial.

Objetivo general:
Es asegurar la adecuada remisión fiscal a los adolescentes en conflicto con la ley penal, desde la perspectiva del enfoque restaurativo, bajo los principios de reconocimiento de la responsabilidad, reparación del daño y reinserción social.

Objetivos estratégicos: 
Brindar una atención oportuna y eficaz a los adolescentes en conflicto con la ley penal para promover su responsabilidad, la reparación del daño y su reinserción social. 
Fortalecer las capacidades institucionales y personales de los operadores jurídicos y sociales para mejorar la calidad de los y las adolescentes en conflicto con la ley penal desde un enfoque restaurativo.
Fortalecer los niveles de articulación interinstitucional con los diversos actores del estado y la sociedad civil para mejorar la atención de los y las adolescentes en conflicto con la ley desde un enfoque restaurativo.
Posicionar el programa “Justicia Juvenil Restaurativa” como un referente de calidad y eficiencia en el Ministerio Público y en la sociedad.

Tiempo de ejecución:
El programa “Justicia Juvenil Restaurativo” se inició en Octubre del año 2010 hasta la fecha.

Cantidad de participantes:
Se han atendido hasta la fecha más de 4,000 adolescentes en conflicto con la ley penal cuyas edades oscilan entre 14 y 17 años.

Resultados notables
En el periodo de Octubre del 2010 a diciembre del 2014 el número total de reiterancias es de 69 casos, correspondiendo al 2.9% de los 2979 adolescentes atendidos en dicho periodo.

Características de los postulantes:
En lo personal: 
·         Presentan conductas violentas
·         Hay inicio de vida sexual a temprana edad
·         Presentan abuso y consumo de drogas
·         Tienen autoestima disminuida

En el ámbito familiar:
·         Provienen de familias desintegradas y disfuncionales
·         Tienen padres periféricos o ausentes
·         Hay antecedentes de violencia familiar

En el ámbito comunal:
·         Presenta historia de exclusión, marginación y vulneración de derechos.
·         Existen entornos sociales de riesgo
·         Hay pocos espacios de integración para los adolescentes

Requisitos de aceptación:
Son adolescentes varones y mujeres entre 14 y menos de 18 años de edad, que incurren en infracción a la ley penal en los distritos fiscales de intervención del programa “Justicia Juvenil Restaurativa” del Ministerio Público.

Duración:
El periodo de atención de los adolescentes del programa comprende el tiempo establecido en la disposición fiscal que aprueba la remisión y el respectivo programa de orientación, conforme a las recomendaciones técnicas brindadas por el equipo interdisciplinario (aproximadamente de cuatro a seis meses)

Qué beneficio se obtiene
Certificación. 
El fiscal provincial de familia expide una resolución dictando la “remisión” como criterio de oportunidad, a través de la cual se resuelve el conflicto jurídico penal en el cual se encuentra  involucrado (a) el adolescente promoviendo su reinserción social y la reparación del daño causado.

Condiciones:
El adolescente debe asistir a las evaluaciones y consejería que el equipo multidisciplinario diseñe. Asimismo, deberá ejecutar el programa de orientación específico que se bosqueje para su reinserción social, contando con el acompañamiento y monitoreo del equipo.

Donde se puede acceder:
Oficinas en Lima: Jirón Azángaro 374 . Piso 2, Cercado de Lima
Lima Este: Av. 1 de Mayo 570, Urb. San José, el Agustino-Lima
Lima Sur: Av. San Juan 717, Piso 5, San Juan de Miraflores – Lima


Jorge Arévalo
JUSTICIA SOCIAL RESTAURATIVA
Serie: Gestión Pública de Juventudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...