Ir al contenido principal

EL PRINCIPIO DE LEALTAD Y OBEDIENCIA


Una de los dilemas a la que se enfrenta un servidor público es cuando recibe órdenes de realizar alguna acción que va en contra de los principios éticos de la función pública. Es cierto que debemos lealtad y obediencia a los jefes pero éstos deben ser sólo en los casos en que no infrinja los valores éticos que todo trabajador público debe sostener. No es que se deba obedecer sólo porque sí.
El código de ética de la función pública nos habla del principio de lealtad y obediencia y nos aclara sobre cómo debemos proceder en caso de órdenes ilegales:


Lealtad y Obediencia
La ejecución de una orden manifiestamente antijurídica es claramente una acción antijurídica también. Por ello, este principio orienta sobre cómo proceder en caso de órdenes ilegales, permitiendo al empleado rechazar las mismas cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos: 
·         Que la orden tenga por objeto la realización de actos de servicio no vinculados con las funciones a su cargo. Por ejemplo, si el jefe ordena a una especialista a su cargo que recolecte firmas para un partido. 
·         Que la orden implicada constituya una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta o notable, por ejemplo realizar un pago por un servicio no realizado o celebrar un contrato que no ha seguido un proceso de selección previo, sin causal de exoneración que lo ampare.

Casos
En uno de los municipios en el que serví se obligaba a los trabajadores y funcionarios a recolectar firmas para la inscripción de un partido político, en caso de incumplimiento de la orden existía la amenazaba del despido por no colaborar con los intereses del gobernante en turno. Esto sonaba más a chantaje y a un claro abuso al principio de lealtad y obediencia que se debe tener a los superiores.
En el mes de Julio de este año los medios periodísticos informaron de una orden de prisión preventiva contra 10 funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Tumbes (DRET), investigados por actos de corrupción. Ellos son acusados por el presunto delito de peculado doloso por servicios no prestados por los proveedores. El caso es que los mismos proveedores dijeron que nunca ejecutaron servicio alguno a la entidad. Este acto corrupto generó un perjuicio económico de aproximadamente 300,000 soles al estado peruano. 
Hasta mediados del presente año la Contraloría de la República había recibido a través de su portal web cerca de 1500 denuncias ciudadanas de presuntos actos de corrupción. Las denuncias son por irregularidades en obras públicas, adquisiciones del Estado, contratación de familias directas por funcionarios que gozan de la facultad de nombramiento (nepotismo) y pagos por servicios no realizados, contratación de personal fantasma, entre otros casos. 
Todos estos casos violan el principio de ética en la función pública. Pero al parecer no es lo que importa a muchos, enturbiar una imagen política de vocación de servicio que se vendió a los ciudadanos pronto dejar de ser prioridad. Lo que se empezará a ver más es una ambición desmedida por enriquecerse no importando los medios maquiavélicos a usar. 
En Abril de este año en Lambayeque capturaron a un funcionario de Chota de nombre Tomás Farfán por adjudicación irregular de una obra. La Fiscalía lo acusó de negociación incompatible tras detectar que adjudicaron a la empresa Construcciones y Ejecuciones del Norte, una obra por el valor de 210,748 soles, sin previo proceso de selección como lo establece también la ley de contrataciones del Estado, ahora está pagando una condena de cuatro años y ocho meses de cárcel por mala adjudicación de obra. 
“Los caminos de la lealtad son siempre rectos”, Charles Dickents
“Nuestro país no es la única cosa a la que debemos nuestra lealtad. También se le debe a la justicia y a la humanidad”,  James Bryce

Jorge Arévalo
El principio de la lealtad y obediencia
Serie: Liderazgo Político y ética

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...