Ir al contenido principal

EL PRINCIPIO DE JUSTICIA Y EQUIDAD


Otro de los principios a observar es el de Justicia y Equidad, siendo una de la más importante, puesto que donde no existe la justicia todo deviene en caos, abusos y prepotencia. La justicia es un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. 
Veamos que es la justicia y la equidad en relación a la ética política que es el tema central que estamos tratando:

Justicia y Equidad
En aplicación a este principio, se deberá tener en cuenta:
·         Cuando corresponda definir la contratación o ascenso de un personal, se debe priorizar la mayor idoneidad y capacidad para el cargo.
·         En los programas sociales se deberán incluir a personas beneficiarias que cumplan los requisitos establecidos por Ley para ser considerados como tales, y que de las evaluaciones económicas y/o sociales se determine que realmente requieran de la ayuda estatal.

Ejemplos: 
Casi siempre existen reclamos por violación a este principio elemental de Justicia y Equidad. Es una constante que cuando corresponde definir la contratación o ascenso de un personal el responsable político o administrativo a cargo ordene que se empleen a personas no idóneas y que no están capacitadas para el cargo faltando a las normas éticas de selección por concurso. Estos nombramientos en su mayoría son por favoritismo político, familiar o de otra índole. 
Otra de las situaciones de quebranto a las normas éticas se dan cuando en los programas sociales como el “vaso de leche”, “Pensión 65” u otros en nuestro país se incluyen a personas que no cumplen los requisitos como beneficiarios de esta ley. 
Observé en un municipio que una misma persona con diferentes nombres pero con el mismo número de DNI recibía la ayuda social de unos 5 integrantes del programa. Otros que ya no estaban en la condición de pobres seguían recibiendo como por costumbre y diría también por corrupción el apoyo social, dejando al margen a otros que verdaderamente si lo necesitan. 
Teniendo en cuenta que ser beneficiario de un programa social no es una cuestión indefinida sino sólo temporal hasta que la persona se salga de su situación de emergencia en que sí amerita recibir la ayuda y si esta falta de sinceramiento está sucediendo es propio de la picardía criolla como decimos o por insensibilidad o por un asentimiento mental de tipo socialista en que muchos han sido adoctrinados de que corresponde al estado como papá benefactor darle el mantenimiento. 
Y qué decimos del programa social Pensión 65, se encuentran indicios por todos lados que personas que no cumplen con las condiciones lo están recibiendo sustituyendo de esta manera a los que sí realmente lo necesitan. Tal es el caso de la abuela de la Congresista y ex Segunda Vicepresidente de la Nación que cobró bonos del programa aduciendo que era el propio Presidente de la República quién lo pagaba. 
El principio de Justicia y Equidad no debe más ser quebrantado en nuestro país. Si hacemos caso omiso de esta norma ética como lo dije antes tendremos un país convulsionado y en revueltas permanentes levantando su voz por las calles ante tanta injusticia y desigualdad.

Dejo algunas citas bíblicas sobre el tema:  
“La justicia engrandece a la nación;
Mas el pecado es afrenta de las naciones”
(Proverbios 14: 34)

“El justo será siempre recordado;
ciertamente nunca fracasará”
(Salmos 112: 6)

Más vale tener poco con justicia
que ganar mucho con injusticia.
(Proverbios 16:8)

“Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia,
porque serán saciados”
(Mateo 5:6)

“El Señor ama la justicia y el derecho;
llena está la tierra de su amor”
(Salmos 33:5)


Jorge Arévalo
EL PRINCIPIO DE LA JUSTICIA Y EQUIDAD
Serie: Liderazgo Político y Ética

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...