Ir al contenido principal

LA CORRUPCIÓN POLÍTICA


En el tema de la corrupción política quiero referirme a algunos puntos que considero necesarios y tiene que ver principalmente con la ética de nuestros gobernantes. Un tema tan sensible de nuestros tiempos. 

Ya desde el mundo grecorromano el historiador Plutarco (45 -120 DC) había mostrado su preocupación por lo mismo y escribió sobre lo importante que es que los políticos sean un ejemplo de vida sobre todo en cuanto a cualidades y valores para asegurar la confianza del pueblo.

En su obra “Vidas Paralelas”, una serie de veintitrés biografías pares de políticos griegos y romanos de su tiempo, Plutarco compara las virtudes y defectos de los hombres de la administración pública y se hace preguntas como ¿Cuáles son los atributos que caracterizan a un buen político y cómo esto incide en su destino?


Atributos que deben caracterizar a un buen político
En esta obra el historiador griego resalta la vida de Catón el Joven, senador romano, a quién pone como ejemplo de virtud incorruptible, honestidad, moderación y buena voluntad, algunas de las cualidades que deben caracterizar a nuestros políticos de hoy. Por ejemplo se dice de Catón que nunca dejó de asistir a una sesión del Senado y criticó públicamente a aquellos que no lo hacían. Sólo en este punto me pregunto si podemos encontrar alguien como Catón en el actual Congreso.  
En las Escrituras bíblicas encontramos rasgos personales importantes que debemos considerar a la hora de elegir funcionarios:
“…Busca gente que sea capaz y obediente a Dios, que no sean mentirosos ni favorezcan a nadie a cambio de dinero. A unos dales autoridad sobre grupos de mil personas, a otros sobre grupos de cien, a otros sobre cincuenta, y a otros sobre diez.
¿Qué otros atributos considerarías tú?

En cuanto a responder por la integridad de los funcionarios
Uno de los más sabios consejos en cuanto a responder por la integridad de nuestros funcionarios lo expresó Erasmo De Rotterdam, filósofo y teólogo holandés del siglo XVI. Dijo lo siguiente: 
“El que toma las riendas del gobierno no debe ocuparse en sus asuntos propios, sino en los públicos; debe únicamente interesarse por el interés general, no apartarse ni lo ancho de un dedo de las leyes que él ha promulgado y de las que es ejecutor, y responder por la integridad de todos sus funcionarios...” 
¿Existirán esa clase de políticos en nuestro tiempo que cuando les toca el turno de gobernar no velen por sus intereses personales sino por los de los ciudadanos que les confirió el mandato?. 

Políticos honestos que no trampeen las leyes y tomen la decisión de escoger funcionarios con cualidades morales para el puesto y estén dispuestos a hacerse responsables si éstos roban. 

Cargos meritorios
Bien se sabe hoy en día que la elección de cargos públicos no son por méritos catoneses, sino por lo general productos de negociaciones en el seno de la clase política y resultados del reparto de cuotas de poder. 
El economista y político costarricense Solís Fallas, líder del partido Acción Ciudadana hizo una alerta en su país al respecto: 
“Esta politización de los nombramientos dentro de la administración pública atenta contra la tecnificación requerida para mejorar la eficiencia, contra la confianza sobre un trato sin discriminaciones para el usuario y contra la competitividad internacional de nuestros sectores productivos”. 
Creo que es más que evidente para nosotros que la politización de los nombramientos dentro de la administración pública de nuestros gobiernos de turno atentan directamente con la caja fiscal debido a los muchos políticos corruptos que están siendo nombrados en cargos al más alto nivel.

La corrupción es el principal problema 
Una de las principales críticas de la ciudadanía a los políticos y que a todos nos consta, es principalmente sobre el tema de la corrupción. Proética coloca a la corrupción entre los principales problemas del país, junto con la delincuencia y el consumo de drogas. 
En Proética estiman que los efectos económicos de la corrupción en el Perú se ubicaría entre un 3% y 5% del PBI al año, es decir, hasta unos S/ 33,800 millones. Esto nos lleva a pensar en las razones que llevan a las personas a ser políticos. ¿Es la vocación o la ambición?

La demanda es por la honestidad
El Centro de investigaciones Sociológicas de la Universidad de Salamanca luego de hacer unas investigaciones y encuestas públicas, concluye que las principales demandas sociales para los políticos son como sigue:  
· Honradez  61.10% 
· Gestor eficiente 19,90% 
· Carismático 5.40% C

Como se puede ver, la gente del pueblo ya no se deja sorprender por el carisma o la eficiencia del político sino principalmente por sus atributos morales. La demanda principal de la sociedad hacia los políticos del presente, está vinculado básicamente con el componente de la moral y es la honestidad la principal virtud que se demanda. 

Lo que se está comenzando a buscar en el que aspira a gobernar, es que no debe tener acusaciones de corrupción o de enriquecimiento ilícito. 

En una entrevista al ex Presidente de Costa Rica, Oscar Arias el 2014, se le preguntó ¿Qué características cree usted que debe de tener un buen político?, esta fue su respuesta: 
“Valores correctos, tiene que tener coraje, debe tener firmeza, tiene que ser honesto intelectual y éticamente”

Jorge Arévalo
La corrupción política
Inicio de la Serie: “Liderazgo político y ética

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...