Ir al contenido principal

EL VALOR DEL ORDEN


En todo lugar y espacio se requiere orden, sea en el hogar, ciudad, organización o en actividades de carácter recreativo o de entretenimiento. El orden es primordial porque refleja excelencia, buena imagen, responsabilidad y buen criterio al hacer las cosas para uno y los demás.  El orden es necesario para la buena convivencia y desarrollo de todas las áreas de la sociedad. Desglosemos el tema:

Familia y gobierno central
En la familia existen roles para cada integrante para que se dé el orden. Por ejemplo, desde el punto de vista cristiano los padres y los abuelos son los llamados directos a hacerse cargo de la educación de los hijos. Es su responsabilidad el enseñarles y prepararlos para cumplir sus propósitos individuales, mientras que el gobierno debe centrarse en sus principales funciones como son el velar por la justicia, protegiendo los derechos básicos de la población como son la vida, libertad y propiedad, hacerse cargo de la seguridad ciudadana y hacer las grandes obras de infraestructura, según los teóricos liberales. Esto de definir los roles según la naturaleza de cada cual es importante para el buen funcionamiento de la sociedad.

Personal y espiritual
En lo individual debemos contar con un orden de prioridades. Desde el punto de vista de mi fe, el orden personal debe estar centrado en Dios. La vida humana debe estar cimentado sobre una base sólida de fe para que no se derrumbe ante las circunstancias y ésta fe debe ser en lo espiritual y eterno. El ser humano no es sólo materia, también es espíritu y si incluimos la fe en Dios y Su Palabra Viva atenderemos a un orden en todos los demás aspectos de nuestra vida, esto incluye familia, negocios y sociedad.

Economía
En cuanto a la economía, el orden para prosperar es claro. Un hombre que despilfarra, que no ahorra, que no invierte, que no atiende a una visión productiva es un hombre sin futuro. La economía de la prosperidad que nos enseñan los reformadores del pasado, consiste en “ganar lo más que se pueda, ahorrar lo más que se pueda, y dar lo más que se pueda”. Estos principios del ganar, ahorrar y dar, por sí mismo representan un orden en nuestra economía que nos permitirá progresar. De igual manera, aquellos que administran empresas o entidades del estado deben contar con un orden financiero para cumplir con el pago de sus trabajadores de lo contrario podrían causar mucho daño a las familias que dependen de esos ingresos.

Social y comunidad
En cuanto a lo social, hay un orden predispuesto por la propia naturaleza, atender a los pobres, dejarles trabajar pero dentro de un orden establecido. No es que el gobierno deba buscar los fondos para subvencionarlos si están sin trabajo. El trabajo es algo que nace del ingenio humano. No todo trabajo se remite a lo que alguna entidad del estado pueda ofrecer. Trabajo es el desarrollo del talento humano, ejecución de las ideas de negocio, trabajo es pericia, arte, destreza y creación de riqueza es creatividad. Los pobres así denominados por un gobierno socialista si es que tienen manos y pies completos entonces no son pobres, y es más conozco personas que aún sin tener algunos miembros principales de su cuerpo son tan creativos a la hora de generar ingresos para sí.

Así que hay un orden de atención a programas sociales, la ayuda principal tiene que ir a los que verdaderamente no pueden por sus propios medios valerse por sí mismos y generar. Igual un orden en el comercio, transporte y negocios erradicará la informalidad y la inseguridad y hará que todos compitan en la sociedad en iguales condiciones.

Dejo dos citas célebres por aquí:
“Altera el orden establecido y el mundo se volverá un caos”,  Heath Ledger
“No se empieza la casa, por el tejado”

Jorge Arévalo
EL VALOR DEL ORDEN
Serie: VALORES PARA EL DESARROLLO. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...