Ir al contenido principal

MANTENGAN SU GRANDEZA


Desde un principio las primeras colonias de los Estados Unidos tuvieron la visión del comercio. Ellos no sólo venían a una nueva tierra buscando su paz y tranquilidad ante tantas situaciones de persecución y muertes acontecidas en Europa a causa de su fe,  sino que vinieron con la visión de buscar su prosperidad en todas las áreas.
Al principio no les fue nada fácil debido a la hostilidad de las tribus indigenas que protestaron la invasión de sus tierras, además de las enfermedades, pestes, frío y otras vicisitudes presentadas, pero que nada iba a  detener su espíritu de conquista y aprovechamiento de oportunidades para crecer y legar a sus hijos un mundo diferente al que ellos habían vivido hasta ese entonces en el viejo continente, un mundo con riquezas y que contenga sobretodo libertad (una palabra tan sagrada para los norteamericanos). Es así que encontraron en el tabaco, algodón, azúcar, arroz, pieles y  otros, productos deseados para iniciar su aventura feliz que los llevaría a comerciar y alcanzar grandes logros en el mundo.

Es importante recalcar en esta parte algunos principios que contribuyeron al éxito económico de las primeras trece colonias establecidas en las tierras de América del Norte, principios importantes como la unificación de su mercado, el aprovechamiento de las tierras agrícolas altamente productivas, la explotación de los recursos naturales como la madera, carbón y el petróleo y sobre todo como ya lo había observado el economista pensador alemán Max Weber, los colonos protestantes tenían una ética de trabajo, una visión productiva basado en el individualismo y un sistema de propiedad privada diferente a lo que se había visto hasta entonces en la mayoría de los países europeos con fuerte arraigo en el catolicismo.
Los colones protestantes tenían convicciones y valores a rescatar hoy en día como es el trabajo duro que luego se transformó en trabajo inteligente debido al invento de máquinas que hace posible el aumento de la productividad, valores como el ahorro, pulcritud, espíritu de  emprendimiento y su compromiso para la inversión en capital material y humano, todos principios necesarios para la creación de la riqueza.

Bien, este es mi punto, los norteamericanos no deben perder nunca su libertad como fundamento de su sociedad, me refiero a todas las libertades tanto para pensar, practicar su religión y comerciar. Su capitalismo económico les ha traído abundancia y convertido en el país más potente del planeta. 
En el mundo existen gobiernos con políticas económicas destructoras de riqueza, son esos sistemas de planificación socialistas. Vemos con desagrado y preocupación la miseria de los pueblos sojuzgados por estas políticas del mal. Gentes que perecen de hambre, economías colapsadas, niños y jóvenes sin futuro, gobernantes que no respetan el estado de derecho, que se eternizan en el poder, que se hacen así mismo millonarios a costa de una población sumida en la pobreza.

Habitantes de los Estados Unidos, deberán orar con toda su fuerza para que Dios continúe bendiciéndoles, fortalezcan su libertades, su derecho a la propiedad privada que los hace grandes, sus leyes que incentivan su genio, su generosidad, su cuidado del medio ambiente que me parece admirable y que desdice de lo que se comenta en el mundo, su espiritualidad entregada a la adoración de Jesucristo como el único Señor y Dios de su nación.

Deben también ajustar sus leyes para defender la vida del no nacido, conserven las buenas costumbres en la constitución de la familia. Mantengan los roles originales en cuanto al hogar, la economía y el gobierno.
Los jóvenes no deben dejarse seducir por la vida fácil que promete el comunismo, cultiven como siempre el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, desarrollen sus iniciativas con total libertad y confianza en el Dios grande que tienen y que los ha levantado para ser de bendición a las naciones.

Jorge Arévalo
Mantengan su libertad para la paz y prosperidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...