Ir al contenido principal

EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARTE 1


El año 1985  el distinguido erudito estadounidense Bernard Bass  publicó su libro “Liderazgo y desempeño más allá de las expectativas” en el que desarrolló de manera sistemática un nuevo modelo de liderazgo denominado el liderazgo transformacional.

Este nuevo modelo parte de la diferenciación entre dos tipos de liderazgos: El transaccional versus el transformacional. Al liderazgo transaccional se le ve como el intercambio entre el líder y sus seguidores, donde estos reciben un valor a cambio de su trabajo,  la relación aquí es de costo–beneficio.

Contrario a esto, el liderazgo transformacional estimula el emerger de la conciencia de los trabajadores, los cuales aceptan y se comprometen con el logro de la misión de la organización dejando de lado sus intereses personales, para enfocarse en los intereses de todos.

El líder transaccional dice:

«Yo lidero esta organización pagándole y diciéndole a usted que se necesita hacer; Ud. responde haciendo lo que debe hacer de manera eficiente y adecuada, y la organización prosperará»

Mientras que el líder transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad que representan, lo que viene a ser un beneficio para el país.

Algunos lemas del liderazgo transaccional son:

“Tienen que hacer lo que digo.  Yo soy el que manda aquí”

 “Si no lo hacen aténganse a las consecuencias”


Esta forma de liderazgo:

  • Insiste mucho en el cumplimiento de las normas, que por lo general suele ponerlos él. 
  • Corrige, llama la atención, amenaza, penaliza y puede llegar a castigar.
  • Reacciona ante fallos o errores de manera desproporcionada.

 

Los resultados en cuanto a los seguidores son que:

  • Estos evitan tomar iniciativas.  No quieren correr riesgos.
  • Actúan atemorizados, indecisos y evasivos.
  • Y son más inclinados a evitar errores que a actuar.

Sin embargo, el liderazgo transformacional el cual estoy haciendo el énfasis es participativo y negociador. Su lema es:

 Antes de hacer lo previsto.... quiero saber vuestra opinión”

Las actuaciones de este tipo de liderazgo son que:

  • Pide opinión al grupo, sobre actuaciones y medios, comparte poder de decisión. 
  • Está consciente de que al solicitar más participación, tiene que ceder más poder.
  • Y presta apoyo proporcionando recursos para lograr lo pactado.

 

Los resultados en cuanto a sus seguidores son que:

  • Tienden a agruparse y surge el sentimiento de “nosotros.
  •  Saben a qué atenerse.  Lo han negociado antes y actúan motivados
  • Además que aportan la colaboración acordada. 

 

La necesidad de un liderazgo transformacional en el mundo de hoy:

La situación actual demanda que los directivos sean capaces de “cambiar lo existente”, pero no cambiar por cambiar, por simple moda, sino cambiar para llegar a la EXCELENCIA TOTAL, para esto se necesita de los principios de un liderazgo del tipo transformador: 

  • Que potencie los puntos fuertes, frente a la corrección de los puntos débiles.
  • Que se base más en la influencia que en el poder.
  • Que busque inspirar, más que mandar y ordenar.
  • Que prefiera crear, más que repetir.
  • Que trate de anticiparse, más que reaccionar.
  • Que proponga sueños a alcanzar, más que obligaciones que cumplir.
  • Que eleve las necesidades y valores de los colaboradores, su madurez y motivación.
  • Y que anime a “ir más allá” de sus propios intereses en bien del grupo, de la organización y de la sociedad.

UN LIDERAZGO TRANSFORMADOR buscará no sólo el equilibrio, la armonía y la perfecta organización, sino la superación del seguidor, el que vaya “más allá”, que supere la milla extra, que dé de lo mejor de sí.

En el siguiente artículo estaré compartiendo más de las características de este tipo de liderazgo que transforma vidas y levanta organizaciones.

NO TE OLVIDES QUE ESTARÉ DANDO UNA CLASE COMPLETAMENTE GRATUITA ESTE 12 DE SETIEMBRE 8.00 PM DONDE APRENDERÁS COMO LIDERAR EN TIEMPOS DIFÍCILES, COMO HACER RESURGIR TU EMPRESA U ORGANIZACIÓN ASÍ CÓMO LIDERAR TU FAMILIA. PARA REGISTRASTRE PUEDES HACER CLICK EN EL SIGUIENTE LINK. QUEDAN POCOS CUPOS.

https://event.webinarjam.com/register/1/w7zg6to

 

 Jorge Arevalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...