Ir al contenido principal

6 pasos o estrategias para incrementar tus finanzas


En este artículo quiero plantear unos consejos encontrados en el libro “Piense y hágase rico” de Napoleón Hill.

Cada uno de nosotros desea generar nuevos ingresos económicos, la razón de esto, es para proporcionar un mayor bienestar a su vida y familia así como lograr hacer realidad algunos buenos planes altruistas.

Hill piensa que para lograr este propósito debemos de dar los siguientes pasos:

1.   Determinar exactamente cuánto dinero deseamos alcanzar

Es decir, establecer una meta económica a lograr en el corto, mediano y largo plazo. Definir claramente la visión y la misión de los objetivos a seguir.

2.   Pensar que vamos a dar a cambio para conseguir ese dinero

El dinero no fluirá a nosotros sin hacer nada a cambio, debemos pensar en ofrecer un servicio, que puede ser un servicio especializado de nuestras capacidades, habilidades y talentos.

3.   Establecer una fecha límite

Establecer metas mensuales, anuales o cada cinco años nos ayudará mucho. ¿Cuánto deseo alcanzar mes a mes? ¿Año a año? ¿En los próximos cinco años?. El emprendimiento que te propongas realizar debe llevarte a alcanzar estas metas financieras.

4.   Crear un plan de acción o estrategias

Un plan de crecimiento seguro, sostenible y de rápido crecimiento es esencial, así como trazar estrategias efectivas que ya han sido probadas con éxito.

5.   Escribir el plan en un papel

Toda visión deberá estar escrita  no sólo en la mente sino en el papel. Escribir la visión es importante porque te ayudará a repasarla día a día y hacer los ajustes necesarios.

6.   Leerlo en voz alta, en la mañana y en la noche

La confesión positiva es como cargar la batería del entusiasmo y de la esperanza. La confesión de fe ayuda a mirar el mundo desde una perspectiva amigable y de posibilidades. Con Dios todo es posible.

Resalto que estas pautas inician con el deseo ardiente de querer ver cambios urgentes en tu situación financiera.  En tu corazón debe haber fuego del espíritu que te impulse a trabajar en tu objetivo superando toda circunstancia.

Recuerdo que cuando fui líder de la juventud en mi primera iglesia estaba lleno de un entusiasmo y pasión por alcanzar a los jóvenes que estaban enrolados en grupos de pandillas violentas. Ese deseo ardiente me llevó a superar muchas limitaciones y dificultades en el camino, pero ni con todo, con un trabajo de equipo logramos hacer un gran impacto.

Algunas otras pautas complementarias para incrementar las finanzas son:

El conocimiento especializado

Acostumbro a decir a mis estudiantes que es necesario que desarrollen su talento al máximo.  El trabajo que prestan o el producto que venden debe tener calidad y excelencia.  El trabajo presentado no debe ser  la de un amateur sino la de un profesional especializado en su producto.  

Rodearse de personas capacitadas

El rodearse de personas capacitadas que te enseñen a ser mejor como persona y te enseñen a mejorar la presentación de tus bienes o servicios es la clave. Los ricos por lo general se reúnen con otros ricos, los mediocres con mediocres. Tú debes buscar personas que te ayudan a perfeccionarte en todo.

La persistencia para conseguir los objetivos

La persistencia ha sido siempre el gran secreto de los logros e inventos de los genios. Sin persistencia no se llega a la meta. Todo camino por más libre que parezca no está exento de peligros y dificultades que afloran cuando se empiezan a dar los pasos.

La toma de decisiones

La toma de decisiones de una persona es un reflejo de su crecimiento y madurez. Una persona que anhela ver cambios en su vida y en su economía debe tener la capacidad de tomar decisiones de manera rápida. No se debe esperar a que pase la oportunidad o que sea demasiado tarde para perseguir tus sueños.

Mis buenos deseos para ti

 Jorge Arevalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...