Ir al contenido principal

Explicación Legal de la Redención


Introducción: Más que Fe, una Transacción

La Redención es el concepto central del cristianismo, a menudo explicado en términos de amor, gracia y perdón. Sin embargo, en muchas ramas del cristianismo carismático y de sanidad divina, se utiliza una lente mucho más formal: la del derecho, los pactos y la jurisprudencia celestial.

Para esta perspectiva, la obra de Jesús en la Cruz no fue solo un acto moral, sino una transacción legal que cambió para siempre el estatus de la humanidad. Es un argumento fascinante que transforma la fe en una cuestión de derechos y contratos.

A continuación, desglosamos la "Explicación Legal de la Redención" y por qué se afirma que la enfermedad y la pobreza han sido derrotadas "legalmente".

 

1. El Sistema de la Deuda: El Pacto Antiguo

Para entender la redención, primero hay que entender el problema legal original.

Antes de la Cruz, la humanidad estaba sujeta a la ley y a un sistema de Pactos divinos con consecuencias estrictas. El acto fundacional del Pecado (la desobediencia de Adán y Eva) no fue solo un error, sino una ruptura contractual que generó una deuda impagable.

  • La Causa Legal: El Pecado.
  • La Sentencia Legal: La justicia divina demandaba una pena que se manifestaba en una triple condena:
    1. Enfermedad y Muerte: La paga legal del Pecado es la muerte física y la dolencia, según la Escritura.
    2. Pobreza y Escasez: La maldición sobre la Tierra introdujo la dificultad, el sudor y la escasez como la norma.
    3. Separación Espiritual: La ruptura del Pacto original con Dios.

En resumen, la humanidad estaba en una posición de "deudor culpable" bajo la justicia divina. La enfermedad y la pobreza eran, en esencia, las consecuencias legales y contractuales del Pecado original.

 

2. La Transacción Definitiva: Jesús como Sustituto Legal

Aquí es donde entra el aspecto jurídico de la Cruz. Jesús es visto como el Mediador y el Sustituto perfecto:

  • El Sustituto: Al ser sin pecado, Jesús pudo tomar el lugar del deudor (la humanidad) sin ser culpable Él mismo.
  • El Pago (Expiación): Su sufrimiento y, crucialmente, Su sangre, son interpretados como el pago completo (la expiación) que satisface hasta la última demanda de la justicia divina contra el Pecado.

El Veredicto de Anulación:

La base de este argumento se encuentra en pasajes como Gálatas 3:13, que declara que Cristo nos "redimió de la maldición de la ley" (es decir, de la sentencia legal) al hacerse maldición por nosotros. La Resurrección es la prueba de que este pago fue aceptado y que el contrato ha sido rescindido.

 

3. La Revocación Legal: La Derrota de la Enfermedad y la Pobreza

Con el pago efectuado, el universo opera bajo un Nuevo Pacto. Los creyentes ya no están bajo el contrato de la ley antigua, sino bajo un nuevo contrato de gracia y bendición.

La Enfermedad No Tiene "Base Legal"

Si Cristo ya pagó la pena por el Pecado, y la enfermedad era una manifestación de esa pena, se concluye que:

La enfermedad no tiene base legal ni derecho de existencia en la vida de un creyente. Si la enfermedad persiste, es vista como un carcelero ilegal que opera sin la autoridad del Juez Supremo.

La Pobreza Es una "Usurpación"

De forma similar, se usa la promesa de un intercambio legal de estatus. Basado en versículos como 2 Corintios 8:9 ("Jesús se hizo pobre para que nosotros fuéramos enriquecidos con su pobreza"):

La pobreza es considerada un robo o una usurpación. La provisión de Dios es el derecho legal del creyente, y la escasez es una mentira del enemigo que intenta imponer una sentencia que ha sido revocada.

 

Resumen Final: De Culpable a Heredero

El argumento es poderoso y transforma la perspectiva sobre el sufrimiento:

Antiguo Estatus (Bajo la Ley)

Nuevo Estatus Legal (En Cristo)

Pecador (Culpable)

Justificado (No Culpable)

Deudor de la Maldición

Heredero de la Bendición

Bajo la Sentencia de la Enfermedad/Pobreza

Libre de Condena (Revocada)

La lucha del creyente se vuelve entonces una batalla de fe para hacer cumplir el contrato ya firmado en la Cruz. No se lucha contra un Dios que castiga, sino contra las fuerzas espirituales que intentan ejercer una sentencia que, legalmente, ha sido anulada.

 

Jorge Arevalo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...