Ir al contenido principal

SECRETOS PARA SER FELIZ (2) "LOS QUE LLORAN"


“Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” (Mateo 5: 4). Jesús enseñó que el llorar es una bienaventuranza. Recuerdo de niño oír a mi padre decir: “los hombres no lloran”, un típico estereotipo machista de nuestra cultura, pero sin embargo el llorar es bueno, porque descarga hormonas de felicidad.  Una investigación realizada por la Universidad de Yale demostró que al derramar lágrimas el cuerpo libera endorfinas que son unos neurotransmisores que ayudan a crear una sensación de bienestar en nuestro cuerpo. En esta oportunidad te daré algunas razones bíblicas acerca del porqué llorar que creo que es a lo que Jesús se refería en su sermón de la montaña.  
1.       Llorar por nuestros pecados. Una primera e importante razón que nos debe llevar a llorar es cuando fallamos el tiro o nos perdemos en el camino. La definición teológica del pecado es errar en el blanco, es decir, errar en pensar o desear algo que va en contra de los mandamientos de Dios. Conocemos que la carga del pecado en nuestro ser no es nada bueno para nuestra salud física y espiritual. Es por eso que en la Biblia se insta a confesar nuestros pecados ante Dios y cuando es necesario unos a otros y hacerlo en arrepentimiento de corazón. 

2.       Llorar por los pecados de nuestra nación. Razones para llorar en oración ante Dios por los pecados de nuestro país en general hay muchas. Corrupción de funcionarios en política, aumento de la pobreza, delincuencia callejera y organizada, narcotráfico, abortos clandestinos, injusticia, etc. La escritura de 2da de Crónicas 7:14 dice: “si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”.

3.       Llorar por un avivamiento en nuestra tierra. Uno de los mejores ejemplos de clamor por avivamiento es Evan Roberts, un joven predicador de Gales quién por más de trece años intercedió en oración y lágrimas para que Dios interviniera sobrenaturalmente en la transformación de su país. Y Dios le dio grande consolación cuando en el año 1904 se desatara el mayor movimiento del Espíritu Santo conocido hasta entonces en el siglo. Según la información de la Editorial Diarios de Avivamientos, los alcohólicos abandonaron las cantinas y se volvieron sobrios y padres de familia ejemplares. Las tabernas cerraron por falta de clientes o cambiaban de rubro. Prostitutas y personas marginales cambiaron radicalmente de vida, el índice de delitos y criminalidad bajó drásticamente, las comisarías se vaciaron, no habían detenciones, los mineros que trabajaban en las minas de carbón se convirtieron y sus caballos tuvieron que ser reeducados por cuanto sus amos cambiaron su vocabulario, anteriormente sus caballos fueron adiestrados en obedecer órdenes en forma de malas palabras.  En ese tiempo aún los deportistas, actores de teatro, políticos y personalidades de todos los sectores de la sociedad asistían a los cultos dominicales de las iglesias. Todos querían oír la Palabra de Dios. El avivamiento afectó todas las esferas.

Jesús enseñó que el camino a la felicidad es el lloro, las lágrimas y esto según la enseñanza bíblica debe ser por una vida nueva, ordenada y transformada, por una nación en paz, impregnada de los valores cristianos del amor a Dios y al prójimo para que en lugar de destruirnos y hacernos daño entre nosotros mismos exista el amor y el respeto los unos a los otros. Los que lloran son los felices, no nos equivoquemos, llorar no es señal de debilidad, llorar es de valientes y más aún ante Dios. Porque los que lloran asegura Jesús “serán consolados”.

Jorge Arévalo
Sección: Filosofía y Teología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...