Ir al contenido principal

MANTÉN LA PAZ


Las palabras parecen fáciles de pronunciarse o escribirse en un papel, pero cuando una persona está bajo la presión, con las situaciones contrarias, es cuando se pone a prueba el saber escuchar los consejos de prudencia, debido a que el mantener la calma o guardar la paz es una característica propio de la personalidad de un hombre o mujer que ha pasado por un proceso de difícil circunstancia en las que ha podido darse cuenta que explotar en ira, entrar en llanto y desesperación o lastimar a alguien no es conveniente.

La persona con experiencia sabe que mantener la calma cuando el barco de su familia pasa por en medio de la tempestad le ayuda en muchas cosas. Veamos:

1.1 Cuida su salud física. Es sabido que cuando existen los problemas y no se sabe cómo lidiar con ellos se entra en un estado de ansiedad en que el organismo empieza a acelerarse de por sí, la tensión sube, la cabeza empieza a doler, hay sensación de náuseas y otros síntomas de las cuales es necesario cuidarse. Toda persona debe estar atento a cuidar su salud ante todo.

1.2 Cuida sus relaciones humanas. Cuando no sabemos qué hacer ante las circunstancias es cuando tendemos a perder los papeles, a lastimar personas que muchas veces no tienen nada que ver en el asunto. El explotar en ira no conviene, se debe tener cuidado de no perder las buenas relaciones con las personas con las que se trabaja o permanecen cerca de uno.

1.3 Cuida su prestigio. La gente va a seguir a una persona con cordura que guarda la calma en todo, que actúa con prudencia. Alguien que tiene la responsabilidad de ser un líder que no ha aprendido a controlar sus nervios y guardarse de la ira se desprestigiará y no servirá para inspirar a su gente a ser ganadores y alcanzar sus metas.

Algunos tips para mantener la calma:
2.1 Ordena tus pensamientos. Piensa en que los problemas son normales para todas las personas, pero que todo tiene solución. En algunas ocasiones tomará unos días reparar el daño, cancelar la deuda u otro problema, pero que ésta no será así todo el tiempo. Se tomarán las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir otra vez. Sé actuará con mayor responsabilidad y seriedad. 
2.2 Relájate. En medio del conflicto, puedes buscar hacer un relax físico, mental o espiritual. Esto podría ser salir a caminar o correr, ver una buena película, leer  un libro que te gusta  o buscar la soledad para meditar y orar.   
2.3 Sonríe siempre. El corazón alegre constituye un buen remedio reza el proverbio bíblico. La risa es el mejor analgésico del mundo que nos alarga la vida y mantiene joven. La persona que desea mantener una vida sana debe tener una cuota de humor en sus actividades y si algo sale mal y si sus relaciones con los demás corren el riesgo de deteriorarse o si están hablando mal de él, no toma a pecho estas cosas, mantiene la calma y el humor y maneja su sensibilidad en su estado normal y no permite que su corazón salga herido.     
En la canción “fuiste tú” de Ricardo Arjona dice que “Las nubes grises también forman parte del paisaje”.  Hay que disfrutar de todo el paisaje. 
Epiteto en una de sus conocidas frases afirma: “Cuanto mayor es una dificultad, mayor gloria es superarla. Los pilotos hábiles ganan su reputación a partir de las tormentas y tempestades”. Así que nada es malo e injusto como parece. 
CS Lewis escribió: “A menudo las dificultades preparan a la gente ordinaria para un destino extraordinario”.


Jorge Arévalo
Mantén la paz
Serie: Vida Sana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...