Ir al contenido principal

“NUNCA”, “SIEMPRE”, “NADIE”


El pensamiento sobregeneralizado es una distorsión de la mente que te hace ser un derrotista. Tan sólo por un hecho negativo que ocurrió, la persona ahora considera que todo saldrá siempre igual. Por ejemplo una persona que busca trabajo y no lo encuentra va a concluir: “Nunca conseguiré un empleo”. Otra persona que se siente triste pensará: “Siempre estaré así”.  Si me puse nervioso en una ocasión, pues ahora “siempre me pondré nervioso”, si me ha ido mal en un examen ahora “nunca aprobaré un examen”, si he tenido un desamor ahora “ya nadie me querrá”. 

Como puedes darte cuenta esta distorsión del pensamiento consiste en sacar una conclusión general de un solo hecho particular sin base suficiente. En lógica se puede probar que una generalización apresurada puede dar lugar a una mala inducción y por tanto a una conclusión errónea como es el caso del siguiente argumento:

Jorge es alto y es rápido.
María es alta y es rápida.
José es alto y es rápido.
Por lo tanto, todas las personas altas son rápidas.

Como puedes darte cuenta concluir que todas las personas altas son rápidas por el hecho que haya tres que lo sean es una generalización apresurada, cuando se puede saber que hay personas que son altas y que sin embargo no sean rápidas.


Otros ejemplos:

“Pepe no me ha escrito, la gente siempre se olvida de mí”
“No he cumplido objetivos en el trabajo, no valgo para nada”
“Me he dormido y he llegado tarde al trabajo, soy un irresponsable”
“Nadie me toma en serio”
“Tras este fracaso, sé que jamás me irá bien con otros hombres”

Las palabras claves en este categoría de pensamientos perturbadores son también como la que vimos en el capítulo anterior: “Todo… nadie… nunca… siempre… “jamás”, todos… ninguno”, etc.


¿Cómo refutar estos pensamientos sobre generalizados?

Lo que podemos hacer es buscar otras alternativas de pensamientos y otras pruebas.  Se puede uno preguntarse ¿Cuántas veces ha ocurrido esto realmente? ¿Qué pruebas tengo para sacar una conclusión pesimista? ¿De verdad creo que si algo me ocurre una vez  va a ocurrirme siempre? ¿Hay algún caso contrario que me sucedió que me demuestre que esto no será siempre así?”.  Ten en cuenta que la sobregeneralización es un pensamiento irracional que puedes optar por cambiarlas por otras expresiones como “es posible”, “a veces”, o “a menudo”.


Pensamientos bíblicos para contrarrestar la sobregeneralización:

“En Cristo soy más que vencedor”, (Romanos 8:37)
“Soy acepto en el Amado”,  (Efesios 1:6)
“Todas las cosas me ayudan a bien”, (Romanos 8:28)
“Soy como el árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto a su tiempo,
Y todo lo que hago prospero”, (Salmos 1:3)
“Jehová es mi pastor, nada me faltará”, (Salmos 23:1)
“Mi Dios proveerá todo lo que me falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”, (Filipenses 4: 19)
“Él me da el poder para hacer las riquezas”, (Deuteronomio 8:18)
“Todo lugar que pisare la planta de mi pie, Dios me la entrega”, (Deuteronomio 11:24)
“En Cristo soy bendecido con toda bendición espiritual”, (Efesios 1:3)
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, (Filipenses 4:13)
“Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón,
Aunque contra mí se levante guerra, yo estaré confiado”, (Salmos 27:3)
“De gloria en gloria estoy siendo transformado en la misma imagen del Señor  como por el Espíritu de Dios”, (2 Corintios 3:18)
“Jehová está conmigo, no temeré lo que me pueda hacer el hombre, Jehová está entre los que me ayudan, por tanto yo veré mi deseo en los que me aborrecen”, (Salmos 118:6-7)
“Mejor en confiar en Dios, que confiar en el hombre, mejor es confiar en Jehová que confiar en príncipes”, (Salmos 118: 8-9).


Jorge Arévalo
La sobregeneralización
Serie: Pensamientos perturbadores

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...