Ir al contenido principal

PROGRAMA SUNARP EMPRENDEDOR


Los jóvenes requieren incentivos para el emprendimiento. No todos pueden entrar a trabajar en un puesto del estado. Se necesita motivar el espíritu empresarial que lleve a la creación de riqueza. El tema del alto índice de desempleo juvenil está en el poco incentivo a los emprendimientos personales, a la ejecución de las ideas de negocio y el poco alcance de programas de emprendurismo como el que trataremos en este capítulo.  Sunarp Emprendedor es un programa más que necesario para contribuir a la solución de problemas sociales como la delincuencia, los hurtos y otros delitos penales que se dan por jóvenes que piensan que no existen oportunidades de empleo en el país.
Los jóvenes pueden empezar de manera formal actividades de negocio en el rubro del comercio, en servicios como enseñanza, salud, actividades artísticas, entretenimiento, comidas y bebidas. Actualmente la actividad que registra la mayor participación de mujeres con empresas constituidas como personas naturales son los salones de belleza, le siguen actividades de comidas y bebidas, comercio al por mayor y menor. Y en cuanto a los hombres, concentran mayor actividad en la construcción, transporte, almacenamiento, explotación de minas y canteras, así como venta y reparación de vehículos.

Cabe recalcar que antes en el Perú registrar una empresa tomaba muchos meses, esto ha ido cambiando en los últimos años, tanto es así que ahora formalizarte toma sólo unos días y con poco dinero. Esto es muy importante.


¿Qué es Sunarp emprendedor?
Es un programa de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), ubicado en Av. Primavera 1878- Surco que tiene el propósito de informar, capacitar y asesorar a los micro y pequeños empresarios, a fin de que conozcan las ventajas de la formalización, a través de la inscripción en los registros públicos.

Objetivos generales del programa
Sunarp emprendedor tiene como objetivo general brindar información, capacitación y asesoramiento a los micro y pequeños empresarios en los procesos de formalización de sus actividades económicas.

Resultados esperados
El programa espera contribuir al crecimiento y desarrollo económico del país, difundiendo, capacitando e incentivando a los micros y pequeños empresarios para la formalización de sus negocios a través de la inscripción registral. 
Las asociaciones juveniles, centros de desarrollo empresarial, instituciones educativas y los gobiernos locales deben promover actividades empresariales, dictar talleres y cursos de emprendimiento. Por nuestra parte a través de la asociación desarrollo juvenil (adj) lo cual presido tenemos un área que desarrolla estas actividades.

Características de los postulantes:
Jóvenes pertenecientes a asociaciones y centros de actividades comerciales (mercado, centro de abastos, centros comerciales, campos feriales, etc.), o instituciones educativas superiores.

Requisitos
Sunarp programa y coordina con representantes de centros de actividades comerciales, o institutos educativos superiores la organización de estas capacitaciones y talleres. Los líderes sociales pueden acercarse a las oficinas de Sunarp y hacer los contactos para traer estos programas a sus distritos y beneficiar a sus jóvenes.

Duración: 
Los talleres tienen un día de duración y se realizan en cualquier época del año.

Beneficios que obtienen los participantes: 
Reciben información referida a la inscripción registral de su empresa. Reciben también información referida a las oportunidades de emprendimiento.

Un proverbio chino dice: “El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora”. Yo digo: “El mejor momento para que una persona plante una empresa fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora”. 

Refrán para mis jóvenes: 
“Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta tus amarras, navega lejos de puertos seguros, atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. Sueña” - Mark Twain, escritor.


Jorge Arévalo
PROGRAMA SUNARP EMPRENDEDOR
Gestión Pública para Juventudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...