Ir al contenido principal

LA CONSEJERÍA JUVENIL


Para prevenir la delincuencia en el país es fundamental implementar un programa de consejería integral de salud para jóvenes y adolescentes con consejería preventiva, especialmente en temas de violencia que suceden en las escuelas y barrios, esto lo podemos lograr a través de un voluntariado profesional convocado por el gobierno local, instituciones educativas, asociaciones sin fines de lucro, o la participación propia de las iglesias de la comunidad.
Los jóvenes tienen necesidad de ser escuchados y aconsejados. Cuando no reciben una ayuda profesional y viven en hogares disfuncionales se vuelven vulnerables a las presiones negativas de la sociedad donde el alcohol, las drogas y la  delincuencia imperan.


En que se basa la consejería
La consejería se basa en principios de respeto, confidencialidad, privacidad y en la capacidad del profesional consejero o mentor para crear un clima de confianza y establecer una relación empática con el adolescente y joven, elementos claves para el éxito de la consejería u orientación efectiva.


Temas que se aborda en la consejería:
·         Orientación preventiva en prevención de violencia juvenil
·         Violencia Familiar
·         Consumo de alcohol y drogas
·         Enamoramiento
·         Embarazo en la adolescencia
·         Abuso sexual
·         Depresión e intento de suicidio
·         Otros

Sesiones:
3 sesiones mínima por aconsejado

Duración:
25 a 30 minutos por sesión

Consejeros:
De asociaciones, psicólogos profesionales, voluntarios de último grado de las carreras de psicología
De iglesias, consejeros maduros y experimentados con conocimientos teológicos 
De escuelas de liderazgo, profesionales coach
De Instituciones educativas, personal de Toe (Tutoría y orientación del educando)

Conozco algunos modelos de mentoría de iglesias cristianas donde la consejería tiene un enfoque mucho más amplio, es una relación de discípulo – líder. Igual como el de Jesús y sus discípulos. Esto demanda un tiempo como de 3 años de acompañamiento y entrenamiento. En este modelo el discípulo pasa por lo que se conoce como la escalera del éxito: ganar, consolidar, discipular y enviar. Cuando completa el ciclo, pasa a ser un líder que acompaña y levanta a otros. De esta manera existe el tiempo para ver al discípulo  formar su carácter, crecer como persona, desarrollar sus dones y talentos. Para mí es el más efectivo, aquí la consejería no es algo de unas cuantas sesiones sino un acompañamiento por decir diario por un espacio de tiempo más prolongado.
A través de la asociación desarrollo juvenil y prevención de violencia (adj), trabajé el tema con un equipo de voluntariado en algunos colegios de Barranco como el Eguren y Reino de España. También solicité colaboración a la Senaju que me enviara sus profesionales psicólogos. La directora de la escuela tenía una relación de alumnos que necesitaban la consejería, quienes eran atendidos en 3 sesiones durante el mes. 
Por lo general veía a los jóvenes salir de la consejería quebrantados, con los ojos humedecidos de haber llorado, habían sido escuchados u orientados. Esto causa una gran complacencia al alma, puesto que vivir para servir te produce eso, felicidad infinita.
Es tiempo de levantar estos programas en las comunidades, el gobierno local debe articular esfuerzos para que las iglesias y las asociaciones juveniles  tengan una participación mayor y más visible. Tal vez en la fachada de sus locales exista un letrero que diga algo como esto:

Consejería
Lunes – Miércoles y Viernes
De 3.00 a 5.00 pm

 “El consejo, bueno es; creo que es de las medicinas que menos se gastan y se gustan”, Francisco Quevedo (1580-1645), escritor español. 
Aunque en verdad, no hay mejor consejo para un joven que la de su propio padre, tal como está escrito en el proverbio  4: 10- 13 de la Biblia: 
“Hijo mío, escúchame y haz lo que te digo,
    y tendrás una buena y larga vida.
Te enseñaré los caminos de la sabiduría
    y te guiaré por sendas rectas.
Cuando camines, no te detendrán;
    cuando corras, no tropezarás.
Aférrate a mis instrucciones, no las dejes ir;
    cuídalas bien, porque son la clave de la vida”


Jorge Arévalo
LA CONSEJERÍA JUVENIL
Serie: Gestión Pública Juvenil

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...