Ir al contenido principal

PROGRAMA “CONSECUENCIAS”


“Consecuencias”, es un programa de la Asociación Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia (ADJ) que por muchos años viene pidiendo a los directivos de las escuelas aprovechar las horas de tutoría para hacer las sensibilizaciones a los jóvenes a través de charlas y talleres  en los siguientes temas: 
·         Alto al bullying
·         No al pandillaje
·         Dile No a las drogas 
·         El alcohol y sus consecuencias
·         No fumes más
·         Cuidado con el SIDA

Finalidad del programa
El programa “Consecuencias”,  tiene como fin orientar al joven escolar a evitar adicciones  y malas asociaciones escolares o de barrio y desarrollar un proyecto de vida acorde a su vocación. Esta orientación va reforzada también con otros programas como consejería, paseos y deporte donde encuentra la oportunidad de recibir un buen trato y afecto por medio de la participación.

Duración del programa
Dos horas a la semana y durante tres meses continuo de sensibilización

Características de los intervenidos
Adolescentes de 3ro hasta 5to de Secundaria
Y primarios de 4to a 5to.

Resultados esperados
Se espera que los chicos recuperen la confianza en sí mismos y fortalezcan su fe para salir adelante a pesar de las circunstancias negativas por la que puedan estar atravesando en el hogar. La idea es volverles fuertes y resilientes a las debilidades de sus padres y que en el futuro no repitan el mismo patrón negativo de ellos. Y a esto agregamos que se vuelvan soñadores de sí mismos y puedan verse convertidos en excelentes profesionales en el campo que escojan.

Una anécdota
Hace un tiempo estando caminando por una de las calles de mi distrito, una madre que no recordaba, reconociéndome me dio un fuerte abrazo y con lágrimas en los ojos me dijo: “Gracias sr. Arévalo, en algún momento tenía que encontrarle para manifestarle mi gratitud”.  Y añadió: “Mi hijo estaba empezando a consumir drogas, y salía con malos amigos, me robaba los pocos soles que guardaba en casa y salía a comprar su vicio, hasta que empezó a escucharle a usted en las charlas que daba en su colegio y entonces él recapacitó y decidió dejar las drogas. Cuando terminó el colegio se puso a trabajar y estudiar, se volvió responsable y me apoyaba. Hoy mi hijo está a punto de graduarse de la carrera de Derecho y es un excelente muchacho, estoy muy orgullosa de lo que ha logrado, es mi único hijo”. 
Testimonios como la de esta madre hay cientos. Creo que si existe un tiempo en que podemos contribuir a la humanidad es ahora. Insto a los líderes locales, religiosos, políticos y vecinos preocupados a participar de programas de voluntariado en la comunidad, para dar lo mejor de sí a jóvenes que carecen de la figura de un padre. Que en la práctica crecen solos y requieren de orientación.   
Servir debe ser una pasión y no una conveniencia.  Servir a nuestro prójimo debe ser el propósito de nuestra vida. El apóstol Pablo dice en la Biblia:  
“En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir” (Hechos 20:35)


Jorge Arévalo
PROGRAMA DE PREVENCIÓN “CONSECUENCIAS”
Serie: Gestión Pública de Juventudes”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...