Ir al contenido principal

ESCUELA PARA PADRES


Por muchos años he estado desarrollando escuela para padres en instituciones educativas especialmente estatales. Colegios de Barranco como Eguren, Arnaez, Tacna, Indacochea, Nicanor Rivera, Reino de España y de otros distritos, la lista es larga. Buscamos incentivar el acercamiento de los padres de familia a la escuela para conocer de cerca la problemática por la que pasan sus hijos y recibir estrategias para una crianza eficaz que logre el éxito de conformar un hijo de buen carácter y con un buen proyecto de vida. 
Los problemas que generalmente encontramos en los chicos/as de las escuelas son los siguientes: 
·         Adolescentes que paran mucho tiempo solos en casa porque los padres trabajan.
·         Los que permanecen por muchas horas en el internet (Facebook, whatsapp y otros).
·         Los que se han iniciado en la vida sexual a su corta edad y están muy pendientes de todo el tema de sexualidad sin la orientación de sus padres.
·         Los que se han enrolado en agrupaciones que las han empujado al pesimismo y la depresión, como los emos y los góticos. (Grupos que incitan a auto lastimarse, como por ejemplo, rasparse con gillette la muñeca de la mano, vestirse de negro y andar como deprimidos).
·         Los que son agresivos con sus propios padres y les faltan el respeto.
·         Los que cogen objetos de sus compañeros.
·         Y los que conviven con la violencia familiar en sus hogares. 
Y otros problemas como 
·         El bullying,
·         Pandillaje,
·         Consumo de drogas, alcohol, tabaco
·         Embarazo adolescente
·         Y VIH Sida
Entonces, se hace necesario intervenir a los padres citándoles unas 3 veces al año a la Escuela para Padres y conocer de cerca esta realidad de sus hijos en asociación con sus compañeros y ver una mejor manera de colaborar para un desarrollo psicológico sano de sus vidas. A continuación paso a describir con más detalles el programa:

Propósito general:
Buscar concientizar a los padres respecto su responsabilidad en la educación de valores de sus hijos y orientarlos con métodos de crianza más efectivos. Para lograr este propósito nosotros usamos el material “Familias Fuertes. Amor y Límites”, lo cual creemos que es el mejor material para lograr este objetivo. 

Estrategia:
Escuela para Padres puede impulsarse desde las Gerencia o Sub Gerencias de Educación de los Gobiernos Locales, Asociaciones juveniles como el nuestro (Asociación Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia), iglesias, PNP por medio de su Oficina de Participación Vecinal, Ministerio de la Mujer a través de La Unidad de Prevención y Promoción Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual (UPPIFVFS)  y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y sexual del Mindes que tiene en sus lineamientos trabajar con talleres para padres y madres de familia y otros.

Justificación:
Una de las más fuertes justificaciones por la que se debe promover las escuelas para padres sobre todo en las instituciones educativas es la estadística que da cuenta que el 61 % de la población dice  creer que el problema de la delincuencia juvenil en el país se debe esencialmente a la violencia familiar en los hogares. 
En los casos de violencia familiar en el Poder Judicial (PJ) se incrementaron en 345% desde que entró en vigencia la Ley N° 30364 en Noviembre del 2015 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar). Sin embargo, el legislativo no previó asignar recursos para la aplicación de la norma para financiar la implementación de la referida ley, habría entonces que realizar estos programas desde el voluntariado de las asociaciones e iglesias de la comunidad y el impulso de los gobiernos locales.

Duración:
Debe tener una duración de dos horas aproximadamente

Convocatoria:
Lo que a nosotros nos resulta es invitar a un artista internacional conocido que nos haga el preludio y amenice el programa antes de la ponencia motivadora. El artista y el buen conferencista hacen que el programa no se vuelva aburrido para los padres y ellos estén predispuestos a regresar a una segunda o tercera vez porque lo que hasta aquí hemos escuchado en la mayoría de los colegios donde intervenimos es que no ha habido el éxito en las convocatorias con el medio tradicional de la citación. Proponemos el nuestro.


Jorge Arévalo
ESCUELA PARA PADRES
Gestión Pública de Juventudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...