Ir al contenido principal

SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA “HABLA FRANCO”


Los jóvenes inmersos en problemas de violencia por lo general están asociados a las drogas. Cada vez que cometen delitos y faltas lo hacen estando drogados. Y algunos que recién empiezan,  son conscientes de que están ingresando por un camino sin retorno y claman por ayuda. Aún muchos padres cuando se dan cuenta de que su hijo (a) está cayendo en esta adicción comienzan a buscar profesionales que puedan orientar a sus hijos.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA tiene un servicio de información, orientación y consejería denominado “Habla Franco” de apoyo para los jóvenes y para todo aquel que necesite de consejeros especializados que los puedan oír y dar orientación. A continuación una descripción tal cual nos describe nuestra Guía de Servicios:


Descripción:
Servicio gratuito a nivel nacional que brinda información, orientación y consejería en el tema de drogas y que es atendido por un equipo de psicólogos especialistas de DEVIDA, a través del servicio telefónico, on-line (chat y correo) y actividades externas. 
Este programa no está dirigido exclusivamente a un grupo etario; sin embargo, es usado principalmente por jóvenes.

Objetivo general:
Brindar información, orientación y consejería especializada en el tema de drogas a la población en general.

Resultados esperados:
El año 2015 se atendió a 40 000 personas entre adolescentes, jóvenes y padres de familia.

Tiempo de ejecución:
El servicio se viene ejecutando desde hace cinco años.

Cantidad de participantes:
 Año 2014: 35 507 a través del servicio telefónico, on-line (chat y correo) y actividades externas (charlas, talleres, ferias, servicio itinerante).

Resultados notables:
Según los casos atendidos: 
•Grupo etario: 
·         15 a 18 años (28%)

·         19 a 24 años (30%)

·         25 a más años (42%)

•Sexo: 86% de hombres y 14% de mujeres que se comunicaron por teléfono, e-mail y chat 
•Drogas de inicio: 
·         alcohol (66%)
·         marihuana (25%)

•Drogas problema: 
·         marihuana (48%)
·         alcohol (15%)
·         clorhidrato de cocaína (12%)

Duración:
 Está de acuerdo a la necesidad y dedicación del solicitante.

¿Qué beneficios se obtienen? 
Se brinda atención rápida y oportuna, de acuerdo a la necesidad del y de la joven.

¿Dónde se puede acceder? 
Servicio gratuito de cobertura a nivel nacional. (01)207-4800, anexo 1377 0800-44-400 (Línea gratuita de atención) hablafranco@devida.gob.pe

Cabe recalcar que las iglesias de la comunidad juegan un rol determinante en la protección y salvaguarda de la juventud. Es un aliado estratégico para la familia en cuanto al cuidado y desarrollo del carácter de sus hijos. Algunos cuentan con servicios de consejería y orientación especializada en cuando a drogas. Aunque se sabe hoy que el factor Jesús aplicado en las iglesias es tan poderoso para la liberación de los jóvenes de esta adicción. 
Por otro lado desde el área respectiva de los gobiernos locales se debe promover prácticas saludables para los chicos (as) como hacer deporte, practicar la animación socio cultural, talleres y otros. Además buscar insertar a los jóvenes en programas como las Patrullas Juveniles y el Club de amigos de la Policía Nacional del Perú así como también a la Escuela de Líderes de la Asociación Juvenil y Prevención de la Violencia (adj), programa que busca proyectar a la juventud hacia un futuro exitoso en su campo vocacional. 
Se recomienda a los alcaldes liderar el programa de sensibilización contra las drogas en sus distritos y promover sobre todo el deporte creando más espacios con infraestructura,  a través del IPD pueden solicitar el financiamiento para construir Polideportivos en lugares de mala vida en sus distritos, estoy seguro que una alianza estratégica entre la Municipalidad, DEVIDA, las iglesias, las Juntas Vecinales, y las familias afectadas funcionará. Se requiere sobre todo voluntad política y liderazgo.


Jorge Arévalo
SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA “HABLA FRANCO”
Serie: Gestión Pública de Juventudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...