Ir al contenido principal

7 COMPONENTES DE LA FELICIDAD


A través de la historia universal muchos sabios, filósofos y religiosos dieron sus recetas sobre la felicidad. Entre los más conocidos están Sócrates, Platón y Aristóteles. Luego  Zenón de Citio, que fundó la escuela estoica, Epicúreo y su escuela epicúrea, Diógenes y los cínicos.
Estas ideas respecto de la felicidad fueron recogidas después por pensadores modernos, psicólogos y hoy sus principios los encontramos en libros y manuales de autoayuda.

Pero lo que destaco en esta oportunidad son las ideas y enseñanzas de Jesús el Nazareno. Hace 2000 años vino trayendo un mensaje de fe, arrepentimiento y amor, es reconocido como el Mesías por sus discípulos judíos y en la actualidad los que le seguimos se cuentan por miles de millones en el mundo. 

Jesús enseña en su sermón de la Montaña los puntos clave para ser felices, lo que resumo en este libro en siete componentes.

Veámoslo: 
1.      “Bienaventurados los pobres de espíritu”
Es la pobreza espiritual y no la riqueza material lo que nos lleva a conseguir la felicidad. 
La pobreza espiritual te acerca a Dios a través de la oración y permite que tu corazón se llene con Su Presencia, y como es de esperar la paz y el gozo del espíritu será sobreabundante en tu interior. 
2.      “Bienaventurados los que lloran”
Es la sensibilidad del corazón  y no la indiferencia hacia los demás lo que atrae la alegría y el gozo. 
La sensibilidad al dolor de los demás, a tus propias imperfecciones y a los que padecen en este mundo, va a ser un incentivo para buscar cambios de crecimiento en tu vida y en el de los demás y por consiguiente estarás más que dichoso.   
3.      “Bienaventurados los mansos”
Es la templanza y no la imprudencia la que nos bendice con fortuna”
La imprudencia siempre es causa de muchos males que puedan sucedernos en la vida. En cambio la templanza nos libra del peligro, atrae la riqueza y nos lleva al sosiego.  
4.      “Bienaventurados los que tiene hambre y sed de justicia”
Es el servicio con amor y no el egoísmo lo que da sentido a nuestras vidas”
Tener una causa noble por la que luchar en el mundo termina con el vacío existencial, la tristeza y el desánimo. Trabajar en servir a los demás nos llena de grandes satisfacciones. 
5.      “Bienaventurados los misericordiosos”
Es la clemencia y no la inhumanidad la que nos acerca a un mundo de fortuna y regalos
Vivir en perdón satisface el corazón.  Ser misericordioso es ser conforme al corazón de Dios. La clemencia, el indulto nos libera y atrae a nosotros bendiciones de gracia y favor inalcanzables en nuestras propias fuerzas. 
6.      “Bienaventurados los de limpio corazón”
Es la pureza de los motivos y no la corrupción el verdadero placer”
La pureza nos reconforta, eleva la autoridad de nuestra conciencia para ser agentes de sanidad en un mundo contaminado y enfermo. Y por consiguiente seremos retribuidos con una vida tranquila y llena. 
7.      “Bienaventurados los pacificadores”
El ser un instrumento de paz y no de guerra nos retribuye con grandes satisfacciones. 
Resolver conflictos, hacer las paces y buscar siempre la armonía con nuestros semejantes nos conducirá a una vida de reconocimientos y halagos. Sobre todo a una vida aprobada por Dios.

En conclusión, el secreto para la felicidad como nos lo refiere el Maestro de Galilea se encuentra en vivir una vida de oración y meditación, de sensibilidad al pecado,  de templanza en cuanto al carácter, de justicia al necesitado, de hacer misericordia al que no se merece, de trabajar la pureza interior y  de estar reconciliado con nuestro prójimo.  Esta receta por supuesto en su contenido general difiere de los otros y agrega a la lista algunos componentes más. 

Atrévete a ser feliz. 

Jorge Arévalo
Del libro “Secretos para la felicidad”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...