Ir al contenido principal

LA FE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS


Esta situación de la pandemia saca a luz el temor, el miedo a que las cosas que estamos viviendo avancen de mal en peor en todo el país.

El temor es algo con el tenemos que lidiar siempre, temor al desamparo, la soledad, la falta de dinero, la enfermedad, el apocalipsis y otros más.

No hay mejor recomendación que pueda darte en estos momentos que buscar tu tranquilidad por sobre todas las cosas. Buscar la paz del espíritu y conseguir serenar tu mente  para poder ver de una manera clara cuáles son tus posibilidades reales de salir victorioso de esta crisis.

La fe puede ayudar mucho en este propósito.


No está mal oír las noticias que casi en su totalidad resaltan sólo las consecuencias graves del coronavirus y no los avances en las investigaciones para la cura, por algo será.

Pero ante toda esta sequia de informes positivos y tranquilizadores debemos aprender a ver las pequeñas nubes de victoria, aunque al comienzo sean del tamaño de la palma de una mano y confiar en que se vienen las soluciones.

Esta es la hora en que necesitamos fortalecer la fe

Fe en nuestra victoria de toda adversidad, fe en la genialidad del hombre para encontrar soluciones rápidas a cualquier limitación.

No olvidemos que estamos en otros tiempos, tiempos de mayor conocimiento, tecnología y ciencia.

Fe en nuestra salud y prosperidad.


Según el Salmos 8 de la Biblia, Dios ha puesto toda su creación y leyes a disposición de los hombres para usarlas en nuestro beneficio. De acuerdo a Su Palabra el Todopoderoso ha puesto todo bajo nuestros pies. Podemos andar en control.

El hombre es como un rey, como un conquistador en su espíritu, por lo tanto, no debe alarmarse ante las malas noticias, no necesita desesperarse bajo ninguna situación, peor aún, no necesita robar o matar para su supervivencia. Solo necesita hacer uso de su fe y su genialidad.

El conocimiento de la verdad nos señala un mundo de posibilidades donde el fracaso no existe, la impotencia no cuenta, y las limitaciones vienen a ser solo ilusiones. Jesús de Nazaret lo enseñó de esta manera:  Todas las cosas son posibles para el que cree”.

El hombre es vulnerable sí, pero valiente también, inteligente y sobre todo creativo para salir de las dificultades,  la razón es porque está hecho a la imagen del Creador.

Esto nos diferencia de los animales.

El uso racional que podemos darle a nuestra mente en el entendimiento de cómo funcionan las cosas en la creación nos puede llevar a ver y entrar a un mundo de nuevas posibilidades.

Bajo cualquier escenario de crisis la oración y meditación en la Palabra del Señor es la mejor respuesta y tal vez por poco que pueda parecer, la fe en ti mismo.

En estas circunstancias debemos de reír,  gozar y procurar disfrutar. Hay quienes recomiendan que a estas alturas no debemos hacerlo o debemos reír menos, pero al contrario de todo, los expertos en el estudio del alma y la Biblia misma afirman  que “El corazón alegre constituye buen remedio”, de modo pues, que hay que alegrarse más.


De esta manera estás protegiéndote a ti mismo, dando ánimo a tu familia y fortaleciendo tu sistema inmunológico.

Sácale provecho a la cuarentena fortaleciendo los lazos familiares y aprendiendo cosas nuevas. Tenemos disponibles libros, internet, y la propia televisión para aumentar nuestros conocimientos.


Dejemos que el gobierno haga su parte, para bien o mal de nosotros mismos, aún no se sabe. Pero nuestra vida y el modo en que queremos vivirla no debe depender nunca de agentes externos. Tú y yo somos dueños de nuestro destino y confiemos en Dios que su amor es eterno y su fidelidad es hasta los  cielos. 


Jorge Arévalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...