Ir al contenido principal

COMO HACER EL SEGUIMIENTO A LOS HIJOS SIN PARECER DETECTIVES

Una de las mayores preocupaciones de los padres es que los hijos empiecen a consumir alcohol, tabaco, drogas, se inserten en pandillas o tengas relaciones sexuales antes de su tiempo. Para evitar esto la forma de crianza que debemos practicar en casa es la del amor y límites, no la crianza estricta o permisiva que es la que caracteriza generalmente a los hogares donde los hijos se deslizan. Esto implica establecer reglas específicas haciéndolas cumplir a través de recompensas y sanciones y usando afirmaciones en primera persona para dejar que sus hijos sepan cómo se siente, escuchando también el punto de vista de sus hijos alentándolos de esta manera a tener un buen comportamiento y pasar el tiempo haciendo actividades divertidas con ellos.  
Riesgos para los jóvenes que consumen alcohol, drogas o tabaco, o tienen relaciones sexuales antes de tiempo:
·         Consecuencias emocionales
·         Abandono de los estudios
·         Embarazo en la adolescencia
·         Delincuencia y actividades delictivas
·         Participación en un pandilla
·         Adición
El seguimiento de los jóvenes
Los estudiosos en temas de familia concuerdan que los hogares donde los hijos no presentan problemas de este tipo son donde los padres realizan un seguimiento a sus hijos. En estos hogares los padres están enterados donde están sus hijos, saben lo que están haciendo, quiénes son sus amigos y a qué hora volverán a casa.
Cuando los hijos van a salir a la calle debemos tomarnos el tiempo para hacerles preguntas específicas (quién, qué, dónde y cuándo), ya que es demasiado peligroso para nuestros hijos adolescentes no seguirles la pista. Preguntarle a su hijo “cuando” llegará a casa no significa que él o ella puedan elegir. Usted debe tener las reglas acerca de las salidas.
Cuando su hijo no le dé respuestas específicas usted debe entonces decir: “Lo siento, no puedes salir a menos que respondas mis preguntas”. Ejemplo:
·         José se le acerca y pregunta: “Ya hice mis tareas domésticas. ¿Puedo salir ahora? El padre o madre debe decir: ¿con quién estarás?, ¿qué harás?, ¿dónde estarás?, ¿cuándo regresarás?
·         Teresa dice: “dijiste que podía ir a la casa de mi amiga este fin de semana, ¿no? Pues ya me voy. El padre o la madre debe decir: ¿con quién vas a estar?, ¿qué harás?, ¿cuándo regresarás? (aunque ella le diga que estará con su amiga, todavía es necesario preguntarle con quién estará).
La idea es averiguar quién, qué, dónde, y cuando, de la manera más agradable, sin regañar o enojarse. De esta manera los padres obtienen información sin parecer detectives. Otro ejemplo se seguimiento a los hijos pero esta vez con las respuestas obtenidas es esta:
Roberto le dice a su padre “Papá nos vamos a la playa con unos amigos”
Padre: “¿Qué amigos y a que playa se van?
Roberto: “Nos vamos a la Herradura con Alfonso y Jimmy”
Padre: “La Herradura es una linda playa, ¿a qué hora piensan regresar”
Roberto: “No sé, a las 5 más o menos”
Padre: “Muy bien, pero acuérdate que a partir de las 4 todo el mundo se regresa de la playa y el camino se hace largo”.

Permita que su hijo sepa que usted le controlará esporádicamente para ver si está haciendo lo que dijo. Si usted encuentra que él o ella están donde se supone, usted va a confiar gradualmente más, sino usted le aplicará una sanción y le dará menos libertad en el futuro.

Si usted sospecha que su hijo está en riesgo, podría hacerle una carta como esta.

Carta a mi hijo:
“Cuando naciste fui muy feliz y trababa de imaginar cómo serías cuando tuvieras 5 años, 12 años y cuando ya hubieras crecido. Algunos de los sueños que tenía para ti fueron que seas muy considerado y responsable. Te amo y deseo lo mejor para ti. Hijo, me preocupa la posible presencia del alcohol, el tabaco y otras drogas durante tus años de adolescente. Tengo miedo que si empiezas a beber alcohol y usar drogas las esperanzas que tengo en ti y las esperanzas que tienes para ti mismo no puedan hacerse realidad. También me preocupas que puedas hacer cosas riesgosas o que no sean propias para tu edad y puedan traerte problemas en el futuro. Por tanto hijo te pido que no vayas a beber o consumir drogas incluyendo cerveza u otro licor. No debes usar drogas jamás, ni beber en fiestas, y prohibido fumar”.
Tu mamá que te quiere mucho.
Jorge Arévalo
(Adaptado de Manual Familias Fuertes)
Sección: Familia y Sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...