Ir al contenido principal

CUANDO LA COMUNIDAD O EL BARRIO SE VUELVE INSEGURO PARA LOS HIJOS


Los padres tenemos la responsabilidad de ayudar que nuestros hijos mantengan el interés en la escuela y la comunidad de una manera que les ayude a desarrollar las cualidades que deseamos para ellos y crezcan de manera positiva. A veces los chicos se vuelven vulnerables cuando el ambiente del barrio se vuelve inseguro y existe presión para que ellos incursionen en drogas o alcohol. Tenemos que estar alerta y ser cuidadosos en ayudarles a mantener el interés por la escuela y su superación personal. 
¿Por qué es importante la escuela?
·         El hecho de tener estudios ayuda a que los jóvenes tengan una vida mejor.
·         Seguir en la escuela puede ayudarles a conseguir un mejor trabajo. 
·         Pueden ganar más dinero. 
·         Pasan algún tiempo con otros jóvenes que desean seguir adelante. 
·         Ayuda a mantenerlos lejos de problemas.

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a seguir interesados en la escuela? 
·         Mostrar interés en sus tareas escolares. 
·         Promover la participación de los jóvenes en las actividades escolares. 
·         Visitar la escuela cuando sea posible. 
·         Hablar con el maestro cuando hay algún problema. 
·         Alentar a los niños a que se queden en la escuela 

Problemas que pueden existir en la comunidad o en el barrio
Tiendas que venden licor.
¿Cómo pueden los padres participar para evitar que esto siga sucediendo?
No es suficiente con que las familias sean fuertes y que los padres traten de mantener a sus hijos alejados de los problemas. La comunidad entera necesita apoyar en el desarrollo de una juventud positiva. Se ponen de acuerdo (a través de las Juntas Vecinales) en señalar que tiendas específicas venden licor a los adolescentes y luego hacen planes para conversar con los dueños de los establecimientos y obtener su cooperación.

Venta de drogas en el barrio.
En algunas ocasiones sucede que los chicos están expuestos en la misma zona donde viven por cuanto hay huecos desde donde se comercializa la marihuana y otros tipos de droga. Las investigaciones dicen que el más alto porcentaje de jóvenes que se inician en el consumo de estupefacientes empiezan en su mismo barrio. En este caso los padres también pueden coordinar acciones al respecto.

Los jóvenes ninis.
Son jóvenes que ni estudian ni trabajan y que por su inactividad en cosas productivas son más vulnerables a iniciarse en acciones delictivas, consumo de drogas, pandillaje u otras cosas. La ociosidad es madre de todos los vicios reza el dicho. Los jóvenes ninis necesitan una respuesta inmediata a su problema de falta de empleo y oportunidades de hacer estudios técnicos. Los padres organizados en el barrio podemos ayudar a gestionar programas de gobierno y organizaciones sin fines de lucro en estos temas para ayudar a los chicos. 
Posibilidades de apoyo a los jóvenes a través de programas financiados por el gobierno a través de los ministerios y nuestra asociación desarrollo juvenil y prevención de violencia del cual soy Presidente Fundador. 
·         Capacitación para el Empleo
“Jóvenes Productivos”, “Sunarp Emprendedor”, “Programa educativo exportador”.

·         Educación
Becas y Créditos educativos, Becas de carreras técnicas (Cetpro), Seminarios y Cursos de emprendimiento.

·         Salud
Servicios diferenciados a adolescentes, Programa Consecuencias, Consejería, Deportes, Paseos.

·         Participación
Escuela de Líderes, programa fiscales escolares, municipios escolares, Curso, talleres y Seminarios de Liderazgo.

Jorge Arévalo
Sección: Familia y Sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...