Ir al contenido principal

MANEJO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES


¿Cómo manejas tus emociones en un conflicto interpersonal? Cuando surge el conflicto, el desacuerdo o  situaciones en que somos propensos a caer en ira. ¿Cómo nos libramos de ella?
En primer lugar definamos lo que es un conflicto. Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Así como el amor es un sentimiento positivo. La ira es un sentimiento negativo que hay que aprender a controlarlo.  Actuar con ira hacia alguna persona puede cambiar en segundos su vida para siempre, es decir, puede destruirla, ya sea por una palabra hiriente, humillante o por acciones violentas que luego podemos lamentar.

Los conflictos pueden surgir cuando existe una percepción falsa o idea equivocada de la otra persona o grupo, cuando hay falta de comunicación e información manipulada por el chisme. Es entonces, cuando debemos preocuparnos por buscar las soluciones. 
¿Cómo solucionar los conflictos?
1.       Desde la perspectiva cristiana.
Jesús declaró en Mateo capítulo 5: versos 38- 48: «Oísteis que fue dicho: ‘Ojo por ojo y diente por diente´. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo niegues. Oísteis que fue dicho: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo´. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os ultrajan y os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos y llover sobre justos e injustos. Si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto»
De esta declaración podemos recoger varios consejos como la no resistencia, la retirada, la prudencia en mantener la calma, la prudencia en las palabras o no hablar si estás enojado. 
Otro texto bíblico en Romanos 12: 17-21 Pablo el apóstol sugiere:
«No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios, porque escrito está: ‘Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor´. Así que si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber, pues haciendo esto, harás que le arda la cara de vergüenza. No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal» (Ro. 12:17-21).
Como se puede apreciar en el texto, la recomendación es a no responder mal por mal sino al contrario antes bendecir. Estar en paz con el prójimo es lo mejor. No vengarse y más bien optar por mirar la necesidad del otro y servirle.  

2.       Desde una perspectiva psicológica (recomendaciones): 
Consejos extraídos del libro de Napoleón Hill: Piensa en grande

·         Mantente fresco cuando otros estén furiosos, o espera a calmarte antes de hablar.
·         No hagas ni digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona.
·         Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad.
·         Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas.
·         Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.
·         El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad.
Estos consejos coinciden mucho con las recomendaciones de los textos cristianos. Entonces, queda en tus manos el obrar bien y no mal ante cualquier situación que pretenda sacarte de quicio. 
Buen día.
Jorge Arévalo
Sección: Juventud y habilidades para la vida
“Manejo de emociones”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...