Ir al contenido principal

EL PODER DE LA PACIENCIA

Hoy en día vivimos en un mundo violento, rápido y furioso. La tecnología y el progreso de las comunicaciones nos han traído enormes beneficios y comodidades pero al mismo tiempo han hecho casi desaparecer la paciencia y la serenidad como virtud entre los hombres.  

Hoy todo se demanda con urgencia, hoy todo se quiere al instante. Palabras como: «Te mandé un email y no me contestaste», «Te llamé a tu celular varias veces y no me respondiste». «Pedí el café y aún no me atienden»,  suenan más que «ok, espero», «Mantengo la calma», «Confío que hará».

 ¿Qué es la paciencia?

Es la actitud  que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. También es aquello que las personas necesitan en mucho casos para mantenerse estable en un momento determinado.

La paciencia es la actitud  que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien.

Quién dijo que la paciencia es la madre de la ciencia no estaba equivocado. Pues, los más grandes descubrimientos e invenciones de la historia se deben no al talento de sus genios sino a su paciencia. La paciencia siempre fue, y continúa siendo el secreto de los genios. Alguien observó que no hay nada en el mundo que reemplace la paciencia, el talento no la reemplaza, no hay nada más común que hombres talentosos sin éxito.  La educación no la reemplaza, hay muchos educados fracasados.

«Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento», Isaac Newton

"Con la paciencia y la tranquilidad se logra todo… y algo más», Benjamín Franklin

La paciencia es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse

La Biblia nos pone como uno de los ejemplos de paciencia a Job quién sufrió y toleró todas las adversidades que le acontecieron en su vida pero que nunca se lamentó ni maldijo a Dios por ello. El Señor tuvo misericordia de él y le recompensó su paciencia e integridad restaurando al doble todas las cosas que había perdido y le añadió muchos más años de vida.

Santiago 5: 11 dice: «He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo»

De acuerdo con la tradición filosófica,  la paciencia es la constancia valerosa que se opone al mal, y a pesar de lo que sufra el hombre no se deja dominar por él. «sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia, mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna», Santiago 1:3-4

La paciencia es aquello que las personas necesitan en mucho casos para mantenerse estable en un momento determinado

Una historia hebrea tradicional, cuenta que Abraham estaba sentado afuera de su tienda una noche cuando vio a un hombre viejo, cansado por su edad y jornada, caminando hacia él.  Abraham se levantó y corrió para saludarle y le invitó a llegar a su tienda.  Allí Abraham lavó los pies del viejo hombre y le dio comida y bebida.

El viejito inmediatamente empezó a comer sin orar o declarar una bendición alguna.  Así que Abraham le preguntó, “No adora usted a Dios?” El viajero viejo le respondió diciendo, “Yo adoro solamente al fuego y no tengo reverencia hacia ningún otro dios.” Cuando Abraham escuchó esto se molestó bastante y agarró al viejo por los hombros y lo echó fuera de su tienda al aire frío. Cuando el viejito había partido del lugar, Dios llama a su amigo Abraham y le pregunta donde estaba el viejo extranjero.  Abraham replicó, “Yo le eché fuera porque no te adoraba”. Dios contesta, “He sufrido a este viejito por unos ochenta años a pesar de que me deshonra.  ¿No pudiste tu aguantarle una sola noche?” 

«La paciencia vence toda resistencia, la cortesía vence toda oposición», Proverbios 25:15

«El mejor fuego no es el que se enciende rápidamente»,  Georgie Eliot

Del Libro “Destinados al éxito”
Autor: Jorge Arévalo
Sección: Carácter y personalidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...