Ir al contenido principal

LA HONESTIDAD VS LA CORRUPCIÓN EN LA POLÍTICA


“Ve al sumo sacerdote Hilcías, y dile que recoja el dinero que han traído a la casa de Jehová, que han recogido del pueblo los guardianes de la puerta, y que lo pongan en manos de los que hacen la obra, que tienen a su cargo el arreglo de la casa de Jehová, y que lo entreguen a los que hacen la obra de la casa de Jehová, para reparar las grietas de la casa; a los carpinteros, maestros y albañiles, para comprar madera y piedra de cantería para reparar la casa; y que no se les tome cuenta del dinero cuyo manejo se les confiare, porque ellos proceden con honradez”. (2 Reyes 22: 4-7)

Tanto Josías rey como sus funcionarios y empleados escogidos procedían con honradez en la administración del dinero para obras de orden pública. Había un sincero deseo en este grupo de gobierno bajo la autoridad de su joven rey de hacer bien las cosas ante el pueblo y actuaron con suma transparencia.

Según conocemos hoy, la demanda principal de la sociedad hacia los políticos está vinculado con el componente de la moral y la honestidad, es decir, que el político no debe tener acusaciones de corrupción o de enriquecimiento ilícito. Sin embargo vemos que una de las principales críticas de la ciudadanía a los políticos de nuestro tiempo es principalmente sobre el tema de la corrupción.

Proética coloca a la corrupción entre los principales problemas del país, junto con la delincuencia y el consumo de drogas. Se estima que los efectos económicos de la corrupción en nuestro país  se ubicaría entre un 3% y 5% del PBI al año, es decir, hasta unos S/ 33,800 millones. Esto nos lleva a pensar en las razones que llevan a las personas a ser políticos. ¿Es la vocación o la ambición?

Desde un principio, desde su primera obra reformadora Josías estaba dispuesto a proceder con honestidad y también quería lo mismo de sus encargados y gente de confianza. Es más él se haría responsable de la integridad de sus funcionarios, y esto no pasa con nuestros gobernantes políticos actuales. Roban sus funcionarios y rápidamente se lavan las manos y dicen no responder por el dolo de otros.

El teólogo holandés Erasmo De Rotterdam (1466 – 1536) en uno de sus más sabias exhortaciones políticas afirmó: “El que toma las riendas del gobierno debe responder por la integridad de todos sus funcionarios...”

La honestidad tiene que ver con el carácter del líder gobernante. Cada quién que quiera servir en la política debe fortalecer su espiritualidad y buscar vivir una vida bajo la soberanía de Dios y de sus leyes. La principal demanda social para los políticos es la honradez, no el carisma ni la capacidad de gestión. La demanda por la honradez es más que la propia capacidad de gobernar.

Hoy en día, la mayoría de los cargos públicos son producto de negociaciones en el seno de la clase política y son resultado del reparto de cuotas de poder.

Lo que todos sabemos que esta politización de los nombramientos dentro de la administración pública atenta directamente también con la caja fiscal debido a los muchos políticos corruptos nombrados en cargos al más alto nivel.

En una entrevista al ex Presidente de Costa Rica, Oscar Arias el 2014, le preguntaron ¿Qué características debe de tener un buen político? El respondió: “Los valores correctos, tiene que tener coraje, debe tener firmeza, tiene que ser honesto intelectual y éticamente…”

Josías el joven rey reformador de Israel lo fue, y marcó una diferencia entre todos los reyes antes y después de él. Una gestión con transparencia a imitar en nuestros días.

“La honestidad es la mejor política.”
Benjamin Franklin


Jorge Arévalo
LA HONESTIDAD
Serie: Josías el reformador joven de Israel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...