Ir al contenido principal

MANTÉN LA CALMA

A través de toda esta serie de liderando en tiempos difíciles, mencionaré once consejos necesarios para un líder que debe sostenerse  en medio de cualquier circunstancia que se le presente en su tarea de dirigir el barco de su empresa u organización. Son once consejos que contienen en esencia la pericia de actuar con sabiduría  en sus relaciones con los individuos bajo su responsabilidad.  Empecemos con el primero:

1. Mantén la calma
Líder, mantén la calma. Las palabras parecen fáciles de pronunciarse o escribirse en un papel, pero cuando el líder está bajo la presión, con las situaciones contrarias, es cuando se pone a prueba el saber escuchar los consejos de prudencia, debido a que el mantener la calma o guardar la paciencia es una característica propio de la personalidad de un hombre o mujer que ha pasado por un proceso de difíciles circunstancias en las que ha podido darse cuenta que explotar en ira, entrar en llanto y desesperación o lastimar a alguien no es conveniente y más cuando cumple un rol de líder. 
El líder con experiencia sabe que mantener la calma cuando el barco de su empresa o su responsabilidad pasa por en medio de la tempestad le ayuda en muchas cosas. Veamos:

1.1 Cuida su salud física. Es sabido que cuando existen los problemas y no se sabe cómo lidiar con ellos se entra en un estado de ansiedad en que el organismo empieza a acelerarse de por sí, la tensión sube, la cabeza empieza a doler, hay sensación de náuseas y otros síntomas de las cuales es necesario cuidarse. El líder debe estar atento a cuidar su salud ante todo. 
1.2 Cuida sus relaciones humanas. Cuando no sabemos qué hacer ante las circunstancias es cuando tendemos a perder los papeles, a lastimar personas que muchas veces no tienen nada que ver en el asunto. El explotar en ira no conviene. El líder debe cuidar de no perder las buenas relaciones con las personas con las que trabaja o permanecen cerca de él. 
1.3 Cuida su prestigio de líder. La gente va a seguir a un líder con cordura que guarda la calma en todo, que actúa con prudencia. El líder que no ha aprendido a controlar sus nervios y guardarse de la ira se desprestigiará y no servirá para inspirar a su gente a ser ganadores y alcanzar sus metas.

Algunos tips para mantener la calma:
2.1 Ordena tus pensamientos. Piensa en que los problemas son normales para todas las personas, pero que todo tiene solución. En algunas ocasiones tomará unos días reparar el daño, cancelar la deuda u otro problema, pero que ésta no será así todo el tiempo. Se tomarán las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir otra vez. Sé actuará con mayor responsabilidad y seriedad. 
2.2 Relájate. En medio del conflicto, puedes buscar hacer un relax físico, mental o espiritual. Esto podría ser salir a caminar o correr, ver una buena película, leer  un libro que te gusta  o buscar la soledad para meditar y orar.   
2.3 Sonríe siempre. El corazón alegre constituye un buen remedio reza el proverbio bíblico. La risa es el mejor analgésico del mundo que nos alarga la vida y mantiene joven. El líder debe tener una cuota de humor en sus actividades y si algo sale mal y si sus relaciones con los demás corren el riesgo de deteriorarse o si están hablando mal de él, no toma a pecho estas cosas, mantiene la calma y el humor y maneja su sensibilidad en su estado normal y no permite que su corazón salga herido.     

En la canción “fuiste tú” de Ricardo Arjona dice que “Las nubes grises también forman parte del paisaje”.  Hay que disfrutar de todo el paisaje. 
Epiteto en una de sus conocidas frases afirma: “Cuanto mayor es una dificultad, mayor gloria es superarla. Los pilotos hábiles ganan su reputación a partir de las tormentas y tempestades”. Así que nada es malo e injusto como parece. 
CS Lewis escribió: “A menudo las dificultades preparan a la gente ordinaria para un destino extraordinario”.

Jorge Arévalo
Líder mantén la calma
Serie: Liderando en tiempos difíciles. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...