Ir al contenido principal

“MI CULPA”, "TU CULPA", "CULPA DE…”


La culpabilidad también puede ser un problema de distorsión de la mente, es cuando se da el hecho de atribuirse asimismo o bien a otros la responsabilidad de los acontecimientos sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a esos mismos acontecimientos.

Por ejemplo: 
“Es mi culpa que se haya vuelto drogadicto” (No toma en cuenta la libre elección)
“Es mi culpa que se haya matado”
“Es mi culpa que le haya pasado ese accidente”
“Es mi culpa este divorcio”

En estos casos, se refiere concretamente a que la persona se siente culpable de cosas que realmente han provocado otras personas o sido las circunstancias. Una cosa es ser responsable de mis actos, pero otra es convertir un supuesto error en la oportunidad para devaluarme y compadecerme.

Palabras claves:  “mi culpa”, "tu culpa", "Culpa de..".

También puede suceder al revés  cuando la persona echa la culpa a los demás cuando es ella misma la que la provoca.

Por ejemplo: 
El cónyuge que está engordando y culpa a su pareja porque cada vez que van de cena comen alimentos grasosos  (no toma en cuenta su propia responsabilidad de los actos, hace únicamente responsable al otro).

“No se puede contigo, tu siempre haces problemas”
“Tu defecto es que al final de cada mes te encuentras en aprietos con el dinero”.


¿Cómo refutar estos pensamientos de culpabilidad?

En primer lugar buscar otros motivos o razones para el caso. Preguntarse: ¿Qué pruebas tengo para creer que verdaderamente yo soy la culpable de esta situación? ¿Puede haber otros motivos distintos a los que yo atribuyo como responsable del problema? Culparme ¿Qué problema cambia?


Pensamientos bíblicos para tratar con la culpabilidad

Examinarse en su Presencia

“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón;
Pruébame y conoce mis pensamientos; 
Y ve si hay en mí camino de perversidad,
Y guíame en el camino eterno”
(Salmos 139: 23-24)

Confiar en Jesucristo como nuestro abogado

“Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo”
(1 Juan 2:1-2)


Arrepentirse en caso de maldad

“Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia;
Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. 
Lávame más y más de mi maldad,
Y límpiame de mi pecado. 
Porque yo reconozco mis rebeliones,
Y mi pecado está siempre delante de mí”
(Salmos 51: 1-3)

Confiar en el perdón de Jesucristo

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”
(1 Juan 1:9)

Apartarse de la maldad

“El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”
(Proverbios 28:13)

Descansar en su gracia

“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”
(Mateo 11:28)

“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”
(Juan 16: 3)

Seguir para adelante prosiguiendo a la meta

“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”
(Filipenses 3: 13-14)

“¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis”
(1 Corintios 9:24)


Jorge Arévalo
“mi culpa”, "tu culpa", "Culpa de...”
Serie: Pensamientos que perturban

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...