Ir al contenido principal

"SI OTRAS PERSONAS CAMBIARAN DE ACTITUD YO ME SENTIRÍA MEJOR"


La falacia de control es otra categoría de pensamientos perturbadores. Existen de dos tipos, la de control externo que es cuando la persona siente que no puede controlar su propia vida, sino que es una víctima del destino. Y la de control interno que es cuando el individuo se siente responsable del estado de ánimo de los demás. Veamos algunos ejemplos:

De control externo: 
"Si otras personas cambiaran de actitud yo me sentiría bien"
Si las cosas fueran diferentes yo me sentiría mejor

Con esta clase de distorsión de pensamiento puede ser que te sientas molesto, irritable, ofendido o deprimido por las circunstancias y esto debido a tu ansia de control. Cada vez que critiques o juzgues piensa que puede que sea un problema de control.

El otro tipo de falacia es de control interno: 
"Yo soy el responsable del sufrimiento de las personas que me rodean". 
Haga lo que haga no podré cambiar nada.

Quizás debas aprender a dejar ciertas cosas en las manos de Dios y no pensar que todo deba estar bajo tu control, pues tú no eres el Omnipotente. Puedes preguntarte:

¿Cómo puedo actuar de manera diferente para obtener los resultados que deseo?
¿En manos de quien estoy dejando mi felicidad?
¿Tengo normas muy estrictas sobre cómo deben ser y hacerse las cosas?
¿Todas las personas tienen que necesariamente hacer las cosas como tú quieres para sentirte bien?

Aprende a descubrir tu enorme capacidad para cambiar tu actitud ante lo que no puedes cambiar. Y aprende a diferenciar, lo que si puedes mejorar, a través de cambiar tú mismo. Otra manera para flexibilizar tus pensamientos sería preguntándote: ¿Qué elecciones realicé en el pasado que me llevaron  a esta situación?

Recuerda que una tormenta, un huracán, una circunstancia son cosas que escapan de nuestro control, donde inclusive podemos ser víctimas de alguna de las situaciones, pero por lo demás lo que nos pueda estar aconteciendo puede deberse a decisiones no prudentes que hayamos tomado con anterioridad.  Si no tenemos trabajo, no necesariamente es por culpa de la crisis, en algún momento tomamos una decisión, como no estudiar o como no presentarnos a un puesto de trabajo en su debido momento.

Palabras claves en esta categoría de pensamientos perturbadores son: "Solo me sentiré bien si tal persona cambia", "No puedo hacer nada por...”, "Yo soy el responsable de todo...”


Pensamientos cristianos para refutar las falacias de control externo o interno:

La salvación es del Señor
“Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa”
(Hechos 16:31)

“Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”
(Romanos 10: 13)

Nuestra confianza está en él
“Jehová cumplirá su propósito en mí;
Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre;
No desampares la obra de tus manos”
(Salmos 138:8)

“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias"

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”
(Filipenses 4: 6-7)

“En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado”
(Salmos 4:8)

No juzgar las personas ni las circunstancias
“No juzguéis, y no seréis juzgados: no condenéis, y no seréis condenados: perdonad, y seréis perdonados. Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida, y rebosando darán en vuestro seno: porque con la misma medida que midiereis, os será vuelto a medir”
(Lucas 6: 37-38)

Busca cambiar las circunstancias obrando con el amor
“porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor”
(Gálatas 5:6)


Jorge Arévalo
"SI OTRAS PERSONAS CAMBIARAN DE ACTITUD YO ME SENTIRÍA BIEN".
Serie: Pensamientos que perturban

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...