Ir al contenido principal

MISIONES A LA AMAZONÍA 2018 - NOVIEMBRE 13-15

Desde muy joven he estado realizando emocionantes viajes misioneros a la Amazonía, entre los años 1987 – 1992 con el Pastor Oscar Valles (ya en la presencia de Dios) y un grupo de líderes de la Iglesia Remanente de Dios de Iquitos nos introducimos por pueblos del distrito de Urarinas, Loreto.  Luego con el equipo del pastor Elías Valles entre los años 1993 – 1999 recuerdos inolvidables de misiones al distrito de Lagunas Alto Amazonas. Entre los años 2009 – 2012 mi familia y yo fuimos invitados por el hermano Tomás Clark y Luís Ríos directivos de Jungle Master para las misiones a Santa Rita en el distrito de Parinari.  A partir del 2013 empecé el ministerio “Misiones a la Amazonía en el mismo Parinari en un poblado llamado Roca Fuerte donde cada año desarrollamos una Convención de pastores y líderes y este año realizaremos nuestra 5ta Convención en las fechas del 13 al 15 de Noviembre.

Nuestras convenciones tienen un lema: “Transformando Comunidades”, y tienen el propósito de fortalecer la vida espiritual de la iglesia y líderes alrededor de la comunidad Rocafuertina, además pensamos en el factor productivo, llevamos ideas de producción e incentivamos a la generación de mayores recursos económicos para las familias de la zona. El tema de los niños nos preocupa pues,  al no haber mayores ingresos en los padres tampoco hay posibilidades de que los hijos accedan a una mejor educación. La realidad se presta entonces para el aumento de tráfico sexual en la zona.

En este tiempo estamos orando y buscando gestionar proyectos de desarrollo económico a favor de los pueblos del distrito que en conjunto con la evangelización  contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias y por ende de los niños. Nos gustaría ver la producción especializada de productos y crianzas propias de la zona que con apoyo del gobierno puedan exportarse a países ricos donde exista la demanda. Nos gustaría ver que el Ministerio de Educación instale Centros Productivos de Trabajo (Ceptro) para los jóvenes que están en la secundaria y éstos no tengan necesidad de migrar a otras ciudades. El talento y las posibilidades para estos pueblos se queden allí con su propia gente y puedan recibir los beneficios de la capacitación y asesoría de los expertos para el desarrollo de comunidades.

En cuanto a mayor bienestar soñamos con la construcción de diques que tengan el poder de desviar el cauce del majestuoso río para evitar la inundación y la tierra pueda producir durante todo el año. Estamos mirando un puerto alumbrado en forma de una plazita con bancas que haga fácil la visibilidad de los barcos que pasan. Miramos por un muelle donde cada familia tenga estacionado su propia embarcación.

Visionamos un pueblo con distracciones sanas con desarrollo de competencias deportivas de futbol, vóley y otros, también  concursos de talentos musicales y  danzas que sea de plataforma especialmente para los jóvenes para que se muestren y salgan a competir en otros lares.

Queremos ver a los niños sonreír con un mejor futuro, a las familias llorar pero ya no por las situaciones difíciles que siempre pasaron, sino por el cambio, por la transformación real traducida en mejores viviendas con habitaciones divididas, baños y cocinas modernas, por una tierra ocupada en la producción, con agua potable en sus caños, luz eléctrica las 24 horas al día, desague apropiado para sus desechos y eso sumado a la vista privilegiada del río y la vegetación del frente los permita suspirar y alabar a Dios por haberse acordado de ellos y brindado bienestar a sus vidas.

¿Quieres sumarte a Misiones a la Amazonía? Desde hoy queremos contar contigo. Dios te devolverá con creces tu tiempo, tu talento, tu consagración a su causa.  Bendiciones mil.


Jorge Arévalo
Misiones a la Amazonia
13 – 15 Noviembre 2018
Algunos videos de las misiones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...