Ir al contenido principal

EL SEÑOR PROVEERÁ



Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Filipenses 4: 19)

Este versículo de la epístola a los Filipenses es uno de los más apreciados por los creyentes especialmente de la América Latina. Pues, la crisis económica por la que atraviesan los países de esta parte del mundo,  el desempleo, el excesivo papeleo burocrático para establecer negocios y hacer riquezas, los altos y variados impuestos a pagar al estado no hacen más que desalentar el sueño de aquellos que desean alcanzar prosperidad en su propia tierra.

Por esta razón y otras el texto de Filipenses  4: 19 es muy valorado debido a que de manera clara, concisa y precisa describe una de las cualidades más particulares del Dios Creador y es la de ser por excelencia el proveedor de su pueblo. 
En el idioma hebreo del Antiguo Testamento encontramos la misma mención a Dios pero asociado a uno de sus nombres compuestos redentivos: Jehová Jireh o el “Señor proveerá”. 
“Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá (Heb. Jehová-jireh). Por tanto se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto”. 
(Génesis 22: 13-14)

Recuerdo que en mis años de juventud viví una experiencia tan real con este Nombre divino. Uno de esos días negros que pasamos en casa, que no teníamos nada para comer. Mi padre regresó del trabajo cabizbajo y triste porque no logró cobrar y no había dinero para comprar la comida del día. Viendo esa situación  me vino la fe a mi corazón que Dios era capaz de proveernos, así que tomé la canasta de mi madre, puse dos ollas grandes y salí en busca de alimento.
Tomé la pequeña moto de mi hermana, que a propósito tampoco tenía combustible para encenderlo y tuve la primera señal del poder del nombre proveedor de Dios. Ordené con mi autoridad en Cristo que el tanque se llenara de gasolina. La moto prendió y lo puse en marcha. Un primer milagro del día. 
Sentí que Dios me dirigía a la casa de mi pastor, cuando llegué al lugar, él estaba parado a la puerta, ni bien me vio con la canasta y las ollas me preguntó donde iba. “Salí por comida, le dije”. Me dijo que tal vez deseaba arroz que habían preparado en demasía en ese día. “Claro que sí pastor, le agradezco infinitamente”, respondí. Llenaron una de mis ollas con el preciado arroz. Segundo milagro. 
Ahora sentí que Dios me dirigía a la casa de una de mis hermanas que vivía ya con su marido, llegando, mi cuñado me ve con las ollas y me pregunta: “¿A dónde vas?”. “Salí por comida, le respondí”. “Jorge, tal vez deseas llevar a casa unos ricos pescados que preparamos hoy, no sé por qué tu hermana preparó bastante”. “Claro que sí cuñado, te agradezco mucho”, le respondí. Y llenaron mi otra olla de un rico guiso de sudado de gamitana que estaba como para chuparse los dedos. Tercer milagro de provisión. 
Ya con las ollas llenas de comida, regresé a casa, bajando por la loma de mi calle vi el rostro de mi padre en la ventana de mi casa, tenía la mirada perdida y pensativa, lo recuerdo perfectamente hasta hoy. Yo llegué feliz y contento con las ollas llenas y mis hermanas y mi madre me preguntaron: “¿Cómo lo conseguiste?”. Yo sólo atiné a decírselos: “Jehová Jireh”, inmediatamente me subí al cuarto, y de rodillas agradecí a Dios por tan glorioso nombre.

Jorge Arévalo
FILIPENSES 4: 19
Serie: “Versículos y pasajes edificantes de la Biblia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...